
Jabuticabeira, un llamativo arbol de Brasil que tiene frutos en su tronco
En diferentes regiones de los estados del centro y sur de Brasil, existe una especie de arbol llamada jabuticabeira, que sorprende por los extranos frutos que crecen sobre sus los troncos.
En diferentes regiones de los estados del centro y sur de
Brasil, existe una especie de arbol llamada jabuticabeira, que sorprende por
los extranos frutos que crecen sobre sus los troncos.La “jabuticaba†o “uva
brasilenaâ€, como se los suele llamar, es comestible, tiene pulpa blanca y
resalta entre la corteza de los ejemplares, como consecuencia de su color negro
intenso.Y, a pesar de que el fruto de jabuticabeira es muy famoso, este arbol
tambien esta repleto de otras curiosidades.
Si bien han detectado arboles con caracteristicas
similares en otros puntos de Sudamerica, los unicos ejemplares que producen
“jabuticaba†habitan en zonas repletas de naturaleza, ubicadas en: Rio de
Janeiro, Minas Gerais,Goias y São Paulo.
Es por eso que, al abarcar una superficie tan grande, el significado del nombre
de la especie varia segun a quienes se les pregunte. Hasta el momento, la
hipotesis oficial indica que “jabuticaba†se traduce como "el lugar donde
se encuentran las tortugasâ€.
¿Cuales son las principales caracteristicas de los
arboles jabuticabeira?
Si bien el cultivo de especimenes de “jabuticabeira†es
muy relevante, no hay dudas de que el arbol, por si solo, acumula una
seguidilla de propiedades especiales, dignas de analizar en detalle.
Entonces, quienes tengan la oportunidad de toparse con un
ejemplar, ademas de contemplar sus extranos frutos, tambien deben tener en
cuenta que:
Desarrolla una altura de 15 metros, a pesar de tener un crecimiento lento.
Luce hojas de color rosa salmon durante su juventud, que se tinen de verde
cuando alcanzan la madurez.
Crece en suelos humedos, ricos y acidos, pero tambien se adapta a un suelo
arenoso.
Tiene flores blancas que, al igual que sus frutos, nacen desde el tronco.
No soporta temperaturas inferiores a los -3ºC.
Desarrolla un sistema de raices compacto y fibroso.
Como hemos mencionado, los ejemplares de jabuticabeira tienen un crecimiento
lento. Por lo tanto, despues de su nacimiento, demorara un minimo de cinco anos
en dar frutos, en el caso de los especimenes injertados, y hasta 15 anos,
cuando son cultivados con semillas. Finalmente,
una vez que alcanza la madurez, estos arboles son capaces de florecer y dar
frutos entre cinco y seis veces al ano, para mantener en pie la industria que
se desarrolla con estos productos.
Es decir, a base de “jabuticabaâ€, se fabrican mermeladas,
jaleas, jugos y hasta vinos, que se comercializan en diferentes destinos de
Brasil

IT MAY INTEREST YOU

Elegant, ecological and resistant: the wood treated with the millenary technique called Yakisugi challenges the weather and the passage of time. In the world of design and construction, a Japanese ancestral technique is gaining prominence. This is the Yakisugi (also known as Shou Sugi Ban), a method that consists in burning the surface of the wood to make it more resistant and attractive. Although it may seem contradictory, exposing wood to fire gives natural protection against moisture, insects and deterioration over time.

A technological development based on genetic improvement allows to increase productivity, reduce harvest times and strengthen the sustainability of production in the Paraná Delta

José Moulia, on behalf of the Government of Entre Ríos, participated in the Opening Panel of the ADS25 exhibition, developed on April 23 and 24 at the Higher School of Architecture and Design of the University of Morón. The meeting brought together professionals, academics and representatives of the construction sector committed to innovative and sustainable approaches.