Manos creativas, a la madera

Manos creativas, a la madera

Llega la segunda edición de Hello Wood en Argentina, un programa creativo, profesional y social, para aprender a través de la experiencia.

Hello Wood es un Festival donde se propone el acercamiento de los estudiantes a la construcción, fomentando la interacción entre estudiantes y profesionales creando un vínculo de comunidad y compromiso social. Para la segunda edición en Argentina, en marzo de 2018, los organizadores del encuentro están buscando a los líderes de proyecto: "arquitectos, diseñadores o artistas, profesionales en ejercicio o académicos, que se sientan inspirados". En esta oportunidad se construirán 12 proyectos.

Los estudiantes de diversos campos e instituciones trabajan en conjunto con los líderes, integrando diversos campos de la arquitectura, el diseño y la ciencia. "Hello Wood construye comunidad y fomenta talento", comentan los organizadores locales Tacadi y Mandarina.

El tema elegido para la segunda edición de Hello Wood Argentina es construir nuestro propio CON-TEXTO. Será la temática que funcione como hilo conductor de los proyectos, las charlas y todas las actividades del programa.

"La palabra CON-TEXTO está formada por un prefijo que significa reunión, y la palabra texto que significa entrelazar, tejer, ensamblar. Se puede decir que estamos juntos y lo que cada una de esas partes aporta es único, somos un conjunto de personas, experiencias y sentimientos que constituimos una pieza única", detalla la convocatoria.

¿Como es el programa?

Durante el día: Diseñar, construir, pensar con las manos. Desarrollar ideas y enfrentar todo tipo de factores, ya sean climáticos, de tiempo, materiales o conceptuales.

Durante la noche: Escuchar, discutir, reflexionar, tomar, bailar y crear.

"Se trata de una semana en la cual se genera comunidad, la gente entra en contacto, se expresa, muestra sus habilidades y sus destrezas", destacan los organizadores.

Para más información: www.hellowood.com.ar

Hello Wood Argentina: 3 al 11 de Marzo de 2018;Organizadores: Tacadi (Jerónimo Fanelli - Arquitecto, Mercedes Palacio - Arquitecta, Bea Palacio – Diseñadora Industrial) y Mandarina (Marcos Llerena – Lic. en Comunicación Social).Curador invitado: Jaime Grinberg - Arquitecto / Titular de cátedra de la FADU, UBA


WEMHONER Surface Technologies

IT MAY INTEREST YOU

Card image cap Pablo Ruival will continue in front of Afoa until 2027 and ratifies forest-industria as a development engine for Argentina

The Argentine Forest Association (AFOA), an institution with almost 80 years of experience and representation of producers, companies, professionals, students and actors linked to the forestry sector, carried out its assembly of authorities for the 2025-2027 period.

Read news »

Card image cap Entre Ríos prepares for the 39th forest days of INTA and Aianer: an annual meeting with experts in Silviculture, Industry and Economics

The traditional forest days of Entre Ríos, which this year celebrate their 39th edition, will take place on November 7 from 8:00 a.m. to 6:00 p.m. at the INTA Concordia facilities, located in Yuquerí Station and Railroad roads.

Read news »

Card image cap The tree that retains more water in the world: stores up to 120,000 liters inside

With its imposing trunk and capacity to store water, this tree is a symbol of adaptation and survival in the most extreme environments on the planet.

Read news »

ROSARIO ABRASIVOS SRL

EL COLONO FERRETERIA

PERFILES DEL SOL

HYMMEN

HERRAJES NORTE

TAEDA S.A.

DIFRA CNC

METALURGICA RUEDAMAS SRL

METALURGICA PESKINS SCA

BIASSONI E HIJOS SAICA

PERFILESLED

MAQUINARIAS ABRAHAM

ENCHAPADORA SAN JUAN

PRECOR SA

LIJAS HUNTER

ATOR

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

FORESTAL LAS MARÍAS SA

PRODUCTOS MIRO SRL

DECOFORMA

HERRAJES RIMAC