
Buscan duplicar la superficie forestada en Buenos Aires
Se presentó el Plan Foresto Industrial bonaerense. En esta provincia hay 110.000 hectáreas.
El Ministerio de Agroindustria bonaerense presentó el Plan Foresto Industrial para la Provincia de Buenos Aires, cuyo objetivo central será generar un escenario para favorecer inversiones en el sector, mediante la articulación público privada. La meta de producción es aumentar el 50% en los próximos 5 años y duplicarla antes del 2030. Estuvieron presentes representantes de toda esa cadena productiva.
"Hoy hay 110 mil hectáreas forestadas en el territorio bonaerense. La idea es resultar atractivos para el sector industrial, hay que ofrecer materia prima en cantidad y calidad y a largo plazo. Que seamos predecibles", resumió el Ministro Leonardo Sarquís al presentarlo junto al Vicegobernador Daniel Salvador.
"Se trata de un plan inédito en la Provincia que funcionará además como generador de empleo, que es uno de los ejes principales de la gestión de María Eugenia Vidal. Antes se promovía la forestación sin planificación y hoy trabajamos junto a los municipios, por región, para que se hagan estudios de impacto ambiental y que la actividad crezca de forma estratégica", agregó Sarquís.
Durante el lanzamiento de esta iniciativa, también se inauguraron las instalaciones de la nueva estación forestal y los presentes recorrieron los invernáculos donde se cultivan eucaliptos, álamos, sauces y robles, entre otros, que luego se entregan a cada municipio.
El nuevo plan cuenta con tres ejes: marco regulatorio, complejo foresto industrial (mejora y competitividad), sociedad y ambiente (crear sinergias con la comunidad y otros sectores).
Beneficios provinciales
Según destacaron desde la Provincia, la madera y sus derivados es un material renovable y reciclable que nuestro país demanda en aumento año a año; para satisfacer esta demanda crearemos junto al sector privado las condiciones para que haya emprendimientos que aumenten la superficie forestal en coherencia a la demanda industrial.
Para cumplir con los objetivos del PFI 2030 se estima una inversión estimada en 50 mil millones de pesos en los próximos 5 años;
incremento del 20% de la renta de productores agropecuarios. Un aumento del 30% en 1° y 2° transformación; sustitución de importaciones de productos forestales y mejorar el estándar ambiental de la Provincia.

IT MAY INTEREST YOU

Inspiration, innovation and the latest in the world of wood and furniture await you.

In a global context where responsible consumption and sustainability are increasingly relevant, PEFC Argentina and PEFC Uruguay present their first 2025 Virtual Training Program on custody chain for forest base products, which will begin on April 23, with a duration of four months. The initiative is aimed at technicians and professionals linked to the processing and elaboration of forest products. The program is tariff, and aims to acquire the necessary competences to implement the requirements of the PEFC certification scheme, which will allow companies to reach and maintain high international standards in traceability and sustainability. When we talk about custody chain we refer to the process that ensures that wood and other products from native forests, plantations and recycled materials are traceable, sustainable and from controlled sources, explained Florencia Chavat, executive director of Cerfoar - Pefc Argentina and one of those responsible for the course.

They play a crucial role in the conservation of forest ecosystems Nature is full of wonders and surprising processes that often go unnoticed. One of these phenomena is the ability of a small animal to plant millions of trees every year, playing a crucial role in the conservation of forest ecosystems.