Buenos Aires se convertirá en la capital del diseño y la producción maderera nacional con la llegada de la Feria de la Madera y el Mueble Argentino. Del 2 al 5 de octubre de 2025, el Centro Costa Salguero acogerá el evento más importante de la industria del mueble en el país, que ya tiene casi la totalidad de su espacio de exhibición reservado.
Los mapas del sistema satelital europeo Copernicus confirman que sus 36.576 hectáreas de afectación podrían convertilo en el más extenso desde que se iniciaron los registros en 1968 Con 36.576 hectáreas afectadas, el incendio forestal iniciado en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) va camino de convertirse en el de mayor extensión jamás registrado en España.
Según una investigación publicada en la revista Geophysical Research Letters, este ecosistema podría estar acercándose a un punto de inflexión que, en menos de un siglo, podría transformarlo en una sabana más seca. El equipo en total identificó tres puntos de inflexión.
Una delegación de 27 ejecutivos de la industria forestal sudamericana viajará en septiembre a Finlandia y Estonia como parte del programa «Sawmill Safari 2025». La misión, organizada por la consultora Niina Fu en cooperación con las empresas Jartek Invest Oy (Finlandia) y AS Hekotek (Estonia), busca explorar soluciones tecnológicas europeas para modernizar el sector en la región.
La Asociación de Periodistas Agroalimentarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en conjunto con el Consejo Foresto Industrial Argentino (CONFIAR), organiza un taller especializado en la producción forestal e industria de la madera en Argentina.
El informe rescata información que data desde el 2001, hasta el 2023. El caso más alarmante es la deforestación en la cuenca del río Ucayali y sus afluentes
Hace miles de años en el planeta Tierra un árbol vivió junto a mamuts y tigres sables, la evidencia científica comprueba su extinción por actividades humanas.
En América Latina, un árbol milenario de imponente tronco se alza como emblema de la naturaleza, la cultura y la historia, conservándose como un legado vivo.
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) han desarrollado nuevos modelos de cálculo que, por primera vez, estiman la influencia global de los rayos en los ecosistemas forestales.