La Asociación de Periodistas Agroalimentarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en conjunto con el Consejo Foresto Industrial Argentino (CONFIAR), organiza un taller especializado en la producción forestal e industria de la madera en Argentina.
El informe rescata información que data desde el 2001, hasta el 2023. El caso más alarmante es la deforestación en la cuenca del río Ucayali y sus afluentes
Hace miles de años en el planeta Tierra un árbol vivió junto a mamuts y tigres sables, la evidencia científica comprueba su extinción por actividades humanas.
En América Latina, un árbol milenario de imponente tronco se alza como emblema de la naturaleza, la cultura y la historia, conservándose como un legado vivo.
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) han desarrollado nuevos modelos de cálculo que, por primera vez, estiman la influencia global de los rayos en los ecosistemas forestales.
Un reciente estudio detalla que estas herramientas logran monitorear grandes extensiones de vegetación y aportan información relevante para anticipar cambios en el clima global
Con charlas virtuales y presenciales, del 11 al 16 de agosto se realizará en las cinco Facultades de Ciencias Forestales del país una convocatoria abierta a jóvenes, estudiantes, investigadores, docentes y al público en general. La propuesta se enmarcada en la ?Semana de las Ciencias Forestales: una invitación a conectar con nuestros bosques», de manera de conocer los bienes y servicios que brindan, para valorarlos.
El experimento con fotografías y sonidos de bosques mostró que las personas son capaces de identificar cuánta biodiversidad hay con solo observar o escucha Caminar por un bosque es una experiencia multisensorial. El verde intenso del follaje, la luz filtrándose entre las ramas, el coro de aves al amanecer. Pero, ¿qué tanto captamos realmente la biodiversidad que nos rodea?
Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.