La devastación del bosque natural no solo ocurre en la Patagonia por los incendios. En el Norte del país la deforestación avanza a causa de un combo mortífero: el fuego y el desmonte sin control que provocan empresas para expandir la frontera agropecuaria, sobre todo para ganadería extensiva y la siembra de soja.
A pesar de su apariencia caprichosa, las casas en los árboles ofrecen una plataforma única para innovaciones estructurales y exploraciones de diseño.
El parque de secuoyas de Cabezón de la Sal cuenta con 850 árboles y es un planazo para disfrutar de un día de naturaleza y silencio verde
A partir del árbol de yacaratiá,Un emprendimiento eldoradense se dedica a transformar en comestible las lonjas. se hacen mermeladas, alfajores, tragos y salsas. Incluso se utiliza para elaborar milanesas y albóndigas
Un revolucionario proyecto los convertirá en productores de energía eólica sin que haya que depredarlos para cambiar o perjudicar su estructura natural
En varias regiones de los Estados Unidos las casas se siguen haciendo de madera. Descubrí cuál es la verdadera razón por la que esto sigue siendo así.
Los bosques mixtos almacenan más carbono y fortalecen la lucha contra el cambio climático Los bosques desempeñan un papel fundamental en la captura y almacenamiento de carbono, lo que contribuye a reducir la velocidad del calentamiento global. Sin embargo, no todos los bosques poseen la misma capacidad de absorción y retención de carbono. Un estudio reciente de la Universidad de Friburgo ha demostrado que los bosques mixtos, aquellos que contienen diversas especies arbóreas, son significativamente más eficientes en la captura de carbono que los monocultivos. Estos hallazgos refuerzan la importancia de fomentar la diversidad forestal como estrategia clave contra el cambio climático.
Este viernes 21 de marzo de 2025, a las 17:00 horas, en coincidencia con el Día Internacional de los Bosques, el Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones, junto a vecinos y profesionales del sector se reunirán en Posadas para colocar la placa conmemorativa, reafirmando el compromiso con la preservación de este árbol emblemático y su importancia para el ecosistema misionero.
Con la participación del ministro de Producción, Claudio Anselmo, la ministra de Industria, Comercio y Trabajo, Mariel Gabur, y el gabinete de Producción, se realizó una reunión con representantes de la Unión Europea este miércoles, en la ciudad capital de Corrientes, y se destacaron la relevancia del diálogo con los principales socios comerciales europeos.