
Dia Mundial del Ambiente: Enfrentamos una triple crisis ambiental: la conservacion y restauracion son esenciales para nuestra supervivencia, sostiene Manuel Jaramillo
En el Dia Mundial del Ambiente, desde la Fundacion Vida Silvestre Argentina subrayan la urgencia de restaurar y conservar nuestros ecosistemas. Manuel Jaramillo, director general de la organizacion ambiental, advierte sobre la gravedad de la situacion y llama a la accion para enfrentar la crisis climatica, la perdida de biodiversidad y la contaminacion. Bajo el lema Generacion Restauracion, la Fundacion Vida Silvestre Argentina destaca en el Dia Mundial del Ambiente la necesidad de restaurar los ecosistemas para asegurar un futuro sostenible. Manuel Jaramillo, director de la organizacion ambiental miembro de la WWF, enfatiza la importancia de acciones concretas para proteger los recursos naturales y asegurar el bienestar de las futuras generaciones.
Vida Silvestre reitera su compromiso con la
restauracion de tierras y la resiliencia frente a la sequia y desertificacion
bajo la consigna Generacion Restauracion. Con el lema Nuestras tierras. Nuestro
futuro, que promueve la ONU para conmemorar la jornada, la organizacion destaca
la urgencia de la conservacion y restauracion de los ecosistemas en medio de la
crisis climatica y de biodiversidad.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente,PNUMA-ONU,
celebra este dia desde 1972 para fomentar la concientizacion y la accion
ambiental.
En 2024, el foco es la
restauracion de los ecosistemas terrestres, vitales para enfrentar la crisis
ambiental actual. Segun la Convencion de las Naciones Unidas de Lucha contra la
Desertificacion, hasta el 40% de las zonas terrestres del planeta estan
degradadas, afectando directamente a la mitad de la poblacion mundial.
Llamado urgente
a la accion
Manuel
Jaramillo subrayo la gravedad de la situacion ambiental a nivel global: “A
pesar de los multiples esfuerzos, nuestro ambiente sigue degradandose.
Afrontamos una triple crisis: cambio climatico, perdida de biodiversidad y
altos niveles de contaminacion. Los niveles de consumo de recursos naturales
superan la capacidad del ambiente para reponerse, comprometiendo no solo el
futuro, sino nuestras propias posibilidades de desarrolloâ€.
Jaramillo
anadio que la sostenibilidad debe ser transversal, abarcando desde la
produccion de energia y bienes hasta las politicas publicas y economicas. La
conservacion de los ecosistemas y la biodiversidad es esencial para el
bienestar humano, proporcionando elementos basicos como aire, agua, alimentos y
refugio. La restauracion es un imperativo antes de alcanzar un punto de no
retorno.
Iniciativas en Argentina: proteccion del Bosque Atlantico
y el Gran Chaco
La Fundacion trabaja activamente en la conservacion y
restauracion de los bosques nativos, incluyendo la ecorregion del Bosque
Atlantico y el Gran Chaco Argentino.
El Bosque Atlantico, compartido por Argentina, Brasil y
Paraguay, fue severamente afectado por la deforestacion, quedando solo el 17%
de su cobertura original. La restauracion del paisaje es crucial para aumentar
la cobertura forestal y mejorar la calidad de vida de las comunidades.
El Gran Chaco, la ecorregion boscosa mas extensa despues
del Amazonas, tambien enfrenta una grave amenaza debido a la deforestacion y la
degradacion. En Argentina, ya se ha perdido mas del 30% de los bosques
chaquenos, y gran parte de la deforestacion reciente ha sido ilegal a pesar de
la existencia de la Ley de Bosques.

IT MAY INTEREST YOU

Inspiration, innovation and the latest in the world of wood and furniture await you.

Elegant, ecological and resistant: the wood treated with the millenary technique called Yakisugi challenges the weather and the passage of time. In the world of design and construction, a Japanese ancestral technique is gaining prominence. This is the Yakisugi (also known as Shou Sugi Ban), a method that consists in burning the surface of the wood to make it more resistant and attractive. Although it may seem contradictory, exposing wood to fire gives natural protection against moisture, insects and deterioration over time.

Wood supply as raw material is essential for the world carpentry industry and wood processing, which will meet in Ligna 2025 in Hannover from May 26 to 30. As a reflection of this, the Forest Section of the world leading fair will show all aspects of the optimized methods for the use of wood. Modern -scale modern forest machinery, mobile sawmills, smart logistics and safe transport - such as technical pioneers in the use of wood as material and energy - will be the protagonists, together with the crucial efforts to preserve forests as a sustainable source of raw materials for future generations and prepare them for the challenges of the future.