El tablero de bambú

El tablero de bambú

Cuando hablamos de elementos de bambú en la construcción, como el tablero de bambú, muchas personas asocian el bambú a un elemento constructivo utilizado en zonas tropicales, que se pueden ver en revistas y folletos de agencias de viajes o que hemos podido ver en alguna película, pero el uso del bambú se ha utilizado durante siglos y a día de hoy ha avanzado y se ha adaptado a las necesidades constructivas actuales.

El rápido crecimiento de la especie, que puede alcanzar los 30 metros de altura al mes, y sus buenas características mecánicas ha facilitado su transformación y el  desarrollo de nuevas técnicas para integrarlo en la elaboración de diversos productos como mobiliario, carpintería, suelos…

Además de tratarse de una especie de crecimiento rápido, el bambú es una especie con gran capacidad de regeneración, esto le convierte en una materia prima con gran disponibilidad para la elaboración de diferentes productos.

Desde la elaboración de los primeros tableros de bambú en China en 1940, se han ido desarrollando e investigando técnicas para la mejora de las características del producto final y obtener tableros de bambú de alta calidad.

La elaboración del tablero de bambú sigue un proceso similar al de la obtención de tablero alistonado de madera con el encolado de varios listones. En el caso del tablero de bambú los listones provienen de la parte leñosa del tallo o caña de la planta de la que se extraen listones de sección rectangular 

de gran longitud y se procesan y dimensionan para obtener listones con iguales longitudes, anchos y espesores. Mediante este proceso se elimina la capa más superficial del bambú que posee un color verde.

Una vez que se obtienen los listones de bambú con las mismas dimensiones, se les aplica una cocción que también se puede denominar tostado, y a su vez se le aplica un tratamiento protector frente agentes xilófagos. Posteriormente, los listones de bambú son apilados e introducidos en secaderos para asegurar la estabilidad dimensional. Tras el proceso de secado, los listones de bambú son encolados para obtener como resultado final planchas de bambú.

Los tableros de bambú pueden ser de diferentes tipos, un ejemplo es el tablero contrachapado de bambú que suele fabricarse por la superposición de varias planchas entrecruzadas entre sí.
El bambú por su composición fibrosa es un material con una gran resistencia, dureza y un alto módulo de elasticidad, estas propiedades son aportadas a los tableros de bambú haciendo que se trate de un producto muy competitivo y con una amplia gama de aplicaciones.

Gracias a los avances conseguidos en la industria de bambú por los que se ha conseguido obtener chapas de bambú, las cuales tienen una gran flexibilidad, se puede adaptar a diferentes curvas y formas. La elaboración de las chapas de bambú hace posible que se puedan fabricar tableros con un revestimiento de bambú o elaborar tableros contrachapados con la superposición de las chapas de bambú.


WEMHONER Surface Technologies

IT MAY INTEREST YOU

Card image cap Forest Innovation: New Sauce clones drive the timber industry

A technological development based on genetic improvement allows to increase productivity, reduce harvest times and strengthen the sustainability of production in the Paraná Delta

Read news »

Card image cap Towards responsible consumption in Argentina: PEFC launches its first virtual training program on Chain of Custody for forest products in 2025

In a global context where responsible consumption and sustainability are increasingly relevant, PEFC Argentina and PEFC Uruguay present their first 2025 Virtual Training Program on custody chain for forest base products, which will begin on April 23, with a duration of four months. The initiative is aimed at technicians and professionals linked to the processing and elaboration of forest products. The program is tariff, and aims to acquire the necessary competences to implement the requirements of the PEFC certification scheme, which will allow companies to reach and maintain high international standards in traceability and sustainability. When we talk about custody chain we refer to the process that ensures that wood and other products from native forests, plantations and recycled materials are traceable, sustainable and from controlled sources, explained Florencia Chavat, executive director of Cerfoar - Pefc Argentina and one of those responsible for the course.

Read news »

Card image cap In Patagonia Norte they evaluate the quality of the wood of Álamos

A study of INTA determined that the wood of poplars produced in the northern valleys of Patagonia has characteristics for its use in construction.

Read news »

CORCHOLINEA

AFIPAR SH

PIERMATTEI S.A.

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

SAN VICENTE MADERAS SRL

AGLOLAM SA

EL COLONO FERRETERIA

ALCE HERRAJES SH

USNR

HUGO DANIEL VALETTO

HYMMEN

GONZALEZ TUDANCA

MADER-EXPO

PRECOR SA

LIJAS HUNTER

METALURGICA PESKINS SCA

FORESTAL LAS MARÍAS SA

MARCELO F. CASTELLUCCIO

AGLOLAM SA

GRUPO EURO

INGLAMIAUX

SAN VICENTE MADERAS SRL