Vida Silvestre y ArgenINTA impulsan una consultoría nacional para la restauración de paisajes forestales en Argentina
La Fundación Vida Silvestre Argentina y la Fundación ArgenINTA firmaron un acuerdo de cooperación técnica para iniciar una consultoría destinada a la Restauración de Paisajes Forestales (RPF) en las siete regiones forestales del país. El trabajo busca generar insumos técnicos y científicos que orienten el diseño de programas provinciales y nacionales de restauración, en apoyo a la implementación de la Ley N.º 26.331 de Bosques Nativos.
La consultoría se desarrolla en el marco del Proyecto ProCLIM-AR, una iniciativa de cooperación bilateral entre los gobiernos de Argentina y Alemania, impulsada por la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI) del Gobierno Federal Alemán, a través del Ministerio de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección de los Consumidores.
El trabajo técnico está coordinado por especialistas del INTA y CONICET, pertenecientes a la Estación Forestal INTA Villa Dolores (EEA Manfredi) y a la EEA Río Gallegos.
El equipo coordinador está integrado por la Dra. Laura Cavallero (CONICET), el Dr. Dardo López (INTA) y el Dr. Pablo Peri (INTA–CONICET, coordinador del Programa Nacional Forestal del INTA).
La coordinación técnica general está a cargo de Ariel Medina, especialista en bosques de la Fundación Vida Silvestre Argentina, con el apoyo del Biól. Damián Glaz (GIZ) y la Dirección de Bosques Nativos de la Subsecretaría de Ambiente del Ministerio del Interior.
Más de 2 investigadores de 1 provincias participan en la iniciativa, representando a siete institutos de CONICET, cinco unidades del INTA y seis universidades nacionales. Esta articulación asegura una visión integral y de alcance federal, que combina conocimiento científico, gestión pública y participación territorial.
Resultados con impacto en políticas públicas
Los productos de la consultoría serán presentados en talleres con representantes del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), con el fin de fortalecer la integración de la restauración forestal en las políticas públicas de conservación, manejo y recuperación de paisajes degradados en todo el país.
El componente de Restauración de Paisajes Forestales forma parte del proyecto Promover vías de desarrollo bajas en carbono y resilientes al clima para Argentina – ProCLIM-AR, implementado por la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ).
En Argentina, el consorcio responsable está integrado por la Fundación Vida Silvestre Argentina —que lidera la iniciativa—, la Fundación Avina y la GIZ, con la participación de la Dirección de Bosques de la Subsecretaría de Ambiente del Ministerio del Interior y la Dirección de Producción Sostenible de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía.

TE PUEDE INTERESAR
Reformas, construcción de casas y ampliaciones en madera ganan en velocidad, confort y eficiencia en el país
En barrios privados, la Costa, el Litoral y la Patagonia, crece la elección de viviendas con obras en seco. Rapidez, bajo impacto ambiental y ahorro energético.
Presentan el proyecto Elárbol en el Ciclo de Ecología
La iniciativa transmedia refleja la importancia de la flora nativa argentina y hace eje en el algarrobo como árbol-emblema. Hoy, a las 18, en la Biblioteca Argentina Este jueves 3 de octubre, a las 18, se presenta el proyecto Elárbol en el Ciclo de Ecología que coordina Sergio Rinaldi en la Biblioteca Argentina.
Entre Ríos | Todo listo para las tradicionales Jornadas Forestales del INTA Concordia y AIANER
Las tradicionales Jornadas Forestales de Entre Ríos, que este año celebran su 39ª edición, se desarrollarán el 7 de noviembre de 8 a 18 en las instalaciones del INTA Concordia, ubicadas en Estación Yuquerí y vías del Ferrocarril.





















