Reformas, construcción de casas y ampliaciones en madera ganan en velocidad, confort y eficiencia en el país

Reformas, construcción de casas y ampliaciones en madera ganan en velocidad, confort y eficiencia en el país

En barrios privados, la Costa, el Litoral y la Patagonia, crece la elección de viviendas con obras en seco. Rapidez, bajo impacto ambiental y ahorro energético.

En barrios privados del Gran Buenos Aires, en localidades costeras y en la Patagonia, la construcción con madera se consolida como una opción eficiente, sustentable y adaptable. Lo que hace una década era una alternativa marginal hoy gana espacio en proyectos residenciales, ampliaciones y remodelaciones. La tendencia se afianza entre familias jóvenes que buscan confort, rapidez y menor impacto ambiental.
En la Costa Atlántica, la Mesopotamia y el sur argentino, los sistemas en seco con estructura de madera se multiplican. La Cámara Argentina de la Madera (CADAMDA) estima que la demanda crece de manera constante y que el sector ya atraviesa una etapa de expansión estructural.
Hace pocos años no se veía ninguna casa en construcción estilo wood frame (es un sistema de construcción en seco basado en una estructura de madera tratada que forma un entramado de vigas y paneles aislantes, lo que permite levantar viviendas sólidas, eficientes y rápidas de ejecutar) en los barrios cerrados; hoy se puede estimar que al menos una o dos cada cien ya son de este tipo, afirmó Germán Gómez Picasso, de Reporte Inmobiliario.
El presidente de CADAMDA, Daniel Vier, señaló que la madera es un material estructural eficiente, sostenible y con un confort incomparable. A su criterio, el impulso actual no responde solo a una tendencia ecológica global. En Argentina representa una oportunidad estratégica para agregar valor local, dinamizar la economía regional y responder con eficiencia a la demanda habitacional. Es fundamental fortalecer la articulación entre Estado, industria y academia para avanzar en normativa, formación técnica y financiamiento que permitan escalar estas soluciones a nivel nacional, expresó.
Confort térmico y eficiencia energética
En un país donde calefacción y refrigeración explican cerca del 4% del consumo energético residencial, el uso de materiales aislantes es clave. La madera, por su estructura celular, actúa como aislante natural térmico y acústico. Un muro de madera de 1 centímetros puede aislar hasta 3,6 veces más que el ladrillo y 5,7 veces más que el hormigón.
Esa propiedad se traduce en hogares naturalmente frescos en verano y templados en invierno, con ahorros energéticos de hasta 3%, según la zona climática. En regiones de temperaturas extremas, como la Patagonia o la Costa Atlántica, ese diferencial permite reducir la dependencia de equipos de climatización.
La madera es el único material de construcción que se renueva con el tiempo y mejora la calidad de vida de las personas, agregó Vier. Argentina tiene el potencial para liderar una transición hacia viviendas más eficientes, accesibles y respetuosas del ambiente.
Construcción rápida, limpia y adaptable
Los sistemas de entramado de madera permiten reducir de manera notable los plazos de obra. A diferencia de la construcción húmeda tradicional, las viviendas wood frame o CLT (madera laminada cruzada) se levantan con menor generación de residuos y sin interrupciones por condiciones climáticas.
El wood frame es el método más utilizado en el mundo y el que predomina en más del 9% de las viviendas del hemisferio norte. Su adopción crece también en Argentina, donde se combina con tecnologías como el CLT, capaces de soportar edificaciones de varios pisos.
Seguridad y mitos sobre el fuego
A diferencia de lo que se suele creer, la madera estructural tratada es más resistente al fuego que otros materiales de construcción. Comienza a quemarse desde el exterior hacia el interior, pero conserva su capacidad portante durante un tiempo prolongado, lo que facilita la evacuación y reduce riesgos.
Por su comportamiento térmico y su capacidad de mantener estabilidad estructural en altas temperaturas, la madera presenta ventajas frente al acero, que se deforma antes de alcanzar el punto de ignición. Además, tiene menor impacto ambiental en su proceso de producción.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Nuevo estudio descubre que el tamaño promedio de los árboles en el Amazonas ha aumentado un 3.2% por década durante los últimos 3 años

Este crecimiento se atribuye al aumento de dióxido de carbono (CO?) en la atmósfera, que actúa como fertilizante.

Leer noticia »

Card image cap El Conicet lanza un portal para construir casas con menos impacto ambiental

Casa Conicet es la nueva plataforma que reúne desarrollos científicos en construcción, energía y diseño bioclimático, con soluciones pensadas para hogares más sostenibles en todo el país.

Leer noticia »

Card image cap Tiñe de rosa y blanco las calles en primavera: cuál es el árbol más lindo del mundo y por qué, según la IA

Sus ramas delicadas, los tonos suaves de sus pétalos y la forma armónica del árbol lo convierten en una imagen casi poética.Uno de los árboles más lindos del mundo, según un análisis de la inteligencia artificial, es el cerezo japonés (Sakura). Su fama no se debe solo a su aspecto visual, sino también porque es un símbolo de la cultura.

Leer noticia »

HERRAJES NORTE

PIERMATTEI S.A.

SAN VICENTE MADERAS SRL

PERFILESLED

SOUTH CHEMICAL

LIJAS HUNTER

ASERRADERO ROCAS SRL

HERRAJES YACANTE

DECOFORMA

WEMHONER Surface Technologies

HUGO DANIEL VALETTO

FORESTAL LAS MARÍAS SA

METALURGICA PESKINS SCA

PRODUCTOS MIRO SRL

GONZALEZ TUDANCA

MADER-EXPO

HERRAJES RIMAC

DIFRA CNC

CASERMEIRO S.R.L.

PRECOR SA

BIASSONI E HIJOS SAICA

ENCHAPADORA SAN JUAN