Llega el Mes del Diseño y la Arquitectura a la Ciudad con actividades imperdibles
Durante el mes de octubre, y por segundo año consecutivo, la Ciudad se transformará en escenario de talento. A través de una agenda destacada de actividades, la plataforma tiene como objetivo principal consolidar el posicionamiento de la Ciudad como referente regional en la materia.
Impulsado por la Dirección de Industrias Creativas, Audiovisuales y Software del Ministerio de Desarrollo Económico, este mes se presenta como una herramienta de promoción y activación económica, en sintonía con lo que realizan las grandes capitales del diseño en el mundo. Con la convicción de que el diseño tiene un fuerte potencial económico y transformador, se busca consolidar a Buenos Aires como polo indiscutido en América Latina.
El diseño, por su carácter transversal, se vincula con todas las industrias y habilita nuevos espacios de creación, colaboración e innovación. En un contexto de cambio, esta propuesta invita a repensar nuestras formas de habitar, producir y vincularnos, mirando hacia adelante con creatividad, apertura y una visión de futuro.
Las actividades comenzarán el miércoles 1° de octubre con un lanzamiento que reunirá a las principales iniciativas públicas y privadas del sector.
En simultáneo, ese mismo miércoles, se realizará la apertura de Casa FOA, la exposición de arquitectura, interiorismo, paisajismo y diseño más importante de Argentina.
El primer fin de semana del mes arrancan los Circuitos del Diseño, que se llevarán a cabo todos los viernes y sábado de octubre. Por segundo año consecutivo, Marcela Fibbiani, comunicadora y referente de diseño local, guiará circuitos por diversos barrios de la Ciudad para visitar comercios y ateliers de diseñadores. Vecinos y turistas podrá conocer proyectos de mobiliario, iluminación, textiles para decoración y accesorios, y mucho más. La actividad está abierta al público con inscripción previa.
Además, esta agenda comprende actividades de la Bienal entre Bienales, los días miércoles 8, lunes 20 y jueves 30. Celebrando los 40 años de su fundación, la Bienal inaugura ?Bienal X?, un programa inédito que presentará eventos de arquitectura, diseño, cine y música, en el marco del Mes del Diseño y la Arquitectura de Buenos Aires.
Luego, desde el viernes 10 al domingo 12 de octubre inclusive, se realizará la feria de Puro Diseño en La Rural, en su festejo por el 25° Aniversario de la exposición de diseño de autor. El Gobierno de la Ciudad tendrá un stand propio en el que se podrá ver el talento de los emprendedores porteños.
El martes 21 de octubre se entregará la primera edición de los Premios Buenos Aires Diseña (BAD), una iniciativa de la Ciudad de Buenos Aires para destacar el talento local en el diseño. Se trata de un concurso de participación gratuita dirigido a profesionales de diseño y arquitectura.
La agenda de esa semana continúa el miércoles 16 de octubre con la Noche del Diseño. Se desarrollará el reconocido evento en el cual las marcas socias del Distrito Arenales abren las puertas de sus locales en las calles Arenales y Juncal y sus transversales en una actividad a cielo abierto que celebra los 10 años del Distrito.

TE PUEDE INTERESAR
Especialistas de 10 provincias desarrollan estrategias de restauración de paisajes forestales en todo el país
El programa es desarrollado por investigadores del INTA, Conicet y la Fundación Vida Silvestre Argentina.
Botánicos descubren en Tanzania árboles gigantes de hasta 3. años, desconocidos hasta ahora por la ciencia
Científicos han identificado una nueva especie de árbol gigante, Tessmannia princeps, en las montañas Udzungwa. Esta especie nunca antes había sido registrada por la ciencia.
Arquitectura con identidad: estudiantes universitarios de Argentina y Paraguay diseñan y construyen con madera misionera
La Facultad de Arte y Diseño (FAyD) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) fue sede de la inauguración de la primera edición de “Yvyvyrá: territorio, materia y arquitectura”, un workshop internacional que promueve el aprendizaje, la experimentación y el diseño arquitectónico a partir de la madera y otros materiales propios de los biomas del Bosque Atlántico (Selva Paranaense) y el Chaco Húmedo.





















