Arquitectura con identidad: estudiantes universitarios de Argentina y Paraguay diseñan y construyen con madera misionera

Arquitectura con identidad: estudiantes universitarios de Argentina y Paraguay diseñan y construyen con madera misionera

La Facultad de Arte y Diseño (FAyD) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) fue sede de la inauguración de la primera edición de “Yvyvyrá: territorio, materia y arquitectura”, un workshop internacional que promueve el aprendizaje, la experimentación y el diseño arquitectónico a partir de la madera y otros materiales propios de los biomas del Bosque Atlántico (Selva Paranaense) y el Chaco Húmedo.

El encuentro, que se extenderá durante tres jornadas, convoca a estudiantes y docentes de la UNaM y de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA), con el propósito de repensar la arquitectura desde la materia y el territorio que habitamos, integrando saberes académicos, técnicos y culturales.
Un espacio para pensar y crear desde la madera
La jornada inaugural se realizó el jueves en el campus de la FAyD en Oberá, e incluyó una bienvenida en el Instituto INN, conversatorios, y un taller colaborativo de diseño en el que se reflexionó sobre la relación entre territorio, materia y arquitectura desde una mirada contemporánea, sustentable y ambientalmente comprometida.
El encuentro es organizado por la FAyD-UNaM, en el marco de su 4\0° aniversario, y cuenta con la coorganización de la FADA-UNA. Acompañan la iniciativa APICOFOM, OBERARQ, Casa Wurm, Corteza SRL y Oberprint, instituciones y empresas que colaboran con materiales, herramientas y acompañamiento técnico.
Construcción colectiva y experimentación
La segunda jornada, desarrollada el viernes, estuvo dedicada a la fase de construcción, en la que los equipos de estudiantes y docentes dieron forma a los dispositivos arquitectónicos proyectados el día anterior.
Durante toda la jornada, el campus de la FAyD se convirtió en un espacio de trabajo colaborativo donde los grupos exploraron las posibilidades constructivas de la madera local, poniendo en práctica los aprendizajes surgidos en los conversatorios y talleres.
El proceso contó con la tutoría conjunta de docentes de la UNaM y de la FADA-UNA, y el apoyo de las instituciones y empresas participantes, que aportaron recursos, saberes y acompañamiento técnico.
La jornada se vivió con intensidad, creatividad y espíritu colectivo, reflejando el potencial del diseño arquitectónico regional como expresión cultural y ecológica.
El equipo de registro y documentación estuvo integrado por Leonardo López, Claudia Procopio, Cristian Klein, Luis Kuziw, Mariano Malaquías, Carlos Enrique Tarón, Maximiliano Martínez, Antonella Centurión, Santiago Horrisberger, Jorge Torres, Santiago Ríos Bony, Ángela Valentina Krauss, Leandro Lukaszuk y Mauricio Daniel Salgado, quienes acompañaron el desarrollo del workshop y la construcción de las obras experimentales.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Presentan el proyecto Elárbol en el Ciclo de Ecología

La iniciativa transmedia refleja la importancia de la flora nativa argentina y hace eje en el algarrobo como árbol-emblema. Hoy, a las 18, en la Biblioteca Argentina Este jueves 3 de octubre, a las 18, se presenta el proyecto Elárbol en el Ciclo de Ecología que coordina Sergio Rinaldi en la Biblioteca Argentina.

Leer noticia »

Card image cap Río Negro | Gobierno e instituciones impulsan un modelo de desarrollo equilibrado entre la producción y el ambiente en Valles Irrigados

En el marco del impulso que el Gobierno Provincial viene otorgando a la política forestal, se realizó una recorrida conjunta entre la Dirección Forestal del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, el Departamento Provincial de Aguas (DPA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la consultora Lygnum.

Leer noticia »

Card image cap Botánicos descubren en Tanzania árboles gigantes de hasta 3. años, desconocidos hasta ahora por la ciencia

Científicos han identificado una nueva especie de árbol gigante, Tessmannia princeps, en las montañas Udzungwa. Esta especie nunca antes había sido registrada por la ciencia.

Leer noticia »

GONZALEZ TUDANCA

METALURGICA PESKINS SCA

HERRAJES RIMAC

AGLOLAM SA

MAQUINARIAS ABRAHAM

ENCHAPADORA SAN JUAN

CASTALY MACHINE

FORESTAL LAS MARÍAS SA

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

TAEDA S.A.

RAIES MADERAS S.A.

SOUTH CHEMICAL

BIASSONI E HIJOS SAICA

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

TRIPAYN SRL

KCD SOFTWARE

PRODUCTOS MIRO SRL

PRECOR SA

ASERSUR MADERAS

DIFRA CNC

HERRAJES YACANTE