Pinos y eucaliptus: en un año y medio, Argentina sumó 49.000 hectáreas de plantaciones forestales

Pinos y eucaliptus: en un año y medio, Argentina sumó 49.000 hectáreas de plantaciones forestales

Según un estudio de la Secretaría de Agricultura, en nuestro país hay en la actualidad 1,32 millones de hectáreas con plantaciones forestales. Las provincias de la Mesopotamia concentran más del 80% de la superficie.

La cadena forestal sumó casi 49.000 hectáreas de plantaciones de árboles, principalmente pinos y eucaliptus, desde que se inició la nueva gestión de Gobierno, con Javier Milei como presidente.
De acuerdo con un informe de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, en la actualidad hay 1.326.478 hectáreas forestadas en Argentina, lo que implica 48.759 más que las que había en diciembre de 2023.
El dato corresponde a mayo pasado y es tomado de las actualizaciones cartográficas.
El crecimiento corresponde fundamentalmente a nuevas plantaciones y reforestaciones de Pinus y Eucalyptus, demostrando el potencial de la actividad foresto industrial argentina como motor de desarrollo regional y la apuesta en el largo plazo al crecimiento de la actividad, subrayaron desde la dependencia que conduce Sergio Iraeta.
LA MESOPOTAMIA, CUNA DE LA INDUSTRIA FORESTAL
De acuerdo con el reporte, las principales provincias forestales son Corrientes, Misiones, Entre Ríos y Buenos Aires, que concentran el 85.2 % de la superficie implantada.
En tanto, las restantes superficies se distribuyen entre otras 19 provincias, siendo Neuquén, Chubut, Córdoba y Río Negro las de mayor incidencia en este porcentaje minoritario.
La madera extraída posee múltiples destinos industriales, incluyendo la producción de madera aserrada, celulosa, tableros, pellets y generación de energía eléctrica.
Ello contribuye significativamente a la generación de valor agregado, empleo y desarrollo de economías locales, remarcaron desde el Gobierno.
Y agregaron: Contar con estadísticas forestales actualizadas y verificadas no solo es esencial para orientar la política sectorial y fortalecer las cadenas de valor, sino también para cumplir con los estándares de trazabilidad y sostenibilidad requeridos por los mercados internacionales.



WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Arquitectura con identidad: estudiantes universitarios de Argentina y Paraguay diseñan y construyen con madera misionera

La Facultad de Arte y Diseño (FAyD) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) fue sede de la inauguración de la primera edición de “Yvyvyrá: territorio, materia y arquitectura”, un workshop internacional que promueve el aprendizaje, la experimentación y el diseño arquitectónico a partir de la madera y otros materiales propios de los biomas del Bosque Atlántico (Selva Paranaense) y el Chaco Húmedo.

Leer noticia »

Card image cap Misiones | La tradicional Fiesta Nacional de la Madera celebra en noviembre cuatro décadas de un encuentro popular en San Vicente

El anuncio oficial de la realización de la 4ª Fiesta Nacional de la Madera de San Vicente lo realizó este martes el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua. El evento cultural y festivo se desarrollará del 5 al 9 de noviembre en el Polideportivo Verón Gallardo de San Vicente, Misiones, para celebrar cuatro décadas de historia. La Fiesta Nacional de la Madera de San Vicente es un punto de encuentro popular para la comunidad agroforestal y comercial de la zona del Alto Uruguay, y es una oportunidad para que la cadena foresto–industrial exponga su desarrollo y servicios. La fiesta incluye actividades culturales, artísticas y de promoción económica.

Leer noticia »

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

FORESTAL LAS MARÍAS SA

TAEDA S.A.

FARAM SRL

BIASSONI E HIJOS SAICA

METALURGICA RUEDAMAS SRL

AUTOPERFORANTES TEL

ENCHAPADORA SAN JUAN

ASERSUR MADERAS

PRODUCTOS MIRO SRL

PRECOR SA

FRUND STARK SA

MADER-EXPO

GONZALEZ TUDANCA

HERRAJES RIMAC

PERFILESLED

INGLAMIAUX

MADERWIL S.A.

PERIN Spa

GRUPO EURO

METALURGICA PESKINS SCA

AGLOLAM SA

SHOPBOT CNC TOOLS