Corrientes fué sede del 147º Congreso Maderero de FAIMA : foco en exportaciones, normativa europea y perspectivas económicas

Corrientes fué sede del 147º Congreso Maderero de FAIMA : foco en exportaciones, normativa europea y perspectivas económicas

La localidad de Viraroso, en Corrientes y epicentro del polo foresto-industrial en la región, fué sede del 147º Congreso Maderero de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), que se desarrolló los días 3 y 4 de julio. El encuentro convocó a toda la cadena de valor forestal del país, con el objetivo de analizar el contexto económico actual, las nuevas exigencias del mercado europeo y las oportunidades de crecimiento para las PyMEs del sector.

Fué una edición de análisis en el Congreso, con actividades en territorio, visitas industriales, paneles técnicos y espacios para el diálogo estratégico. Apostamos a fortalecer a las empresas con herramientas para crecer en un sector que puede motorizar la economía nacional, afirmó Mercedes Omeñuka, presidenta de FAIMA.
La industria forestal argentina se abastece en un 95% de madera proveniente de plantaciones, con más de 1,3 millones de hectáreas, de las cuales más del 50% están certificadas bajo estándares internacionales de manejo sustentable.
Este modelo productivo, que integra a 13.000 productores forestales y más de 6.000 empresas, representa una herramienta para el desarrollo sostenible, la creación de empleo y la mitigación del cambio climático.
Desde nuestro primer Congreso sabemos que este espacio es muy esperado por toda la cadena. Hoy el mundo reconoce a la madera como una solución basada en la naturaleza, fundamental para la descarbonización y la promoción de una economía más sostenible. Nuestro rol como empresarios no termina en la fábrica: somos impulsores de empleo, de marca país, y actores activos en asociaciones que buscan liberar el potencial de nuestra industria, agregó Omeñuka.
El Congreso Maderero de FAIMA se proyecta como un evento de referencia para el sector, combinando capacitación, análisis político-económico, innovación y sostenibilidad, con una mirada federal que busca reactivar economías regionales y expandir las posibilidades del mercado externo.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Reformas, construcción de casas y ampliaciones en madera ganan en velocidad, confort y eficiencia en el país

En barrios privados, la Costa, el Litoral y la Patagonia, crece la elección de viviendas con obras en seco. Rapidez, bajo impacto ambiental y ahorro energético.

Leer noticia »

Card image cap Vida Silvestre y ArgenINTA impulsan una consultoría nacional para la restauración de paisajes forestales en Argentina

La Fundación Vida Silvestre Argentina y la Fundación ArgenINTA firmaron un acuerdo de cooperación técnica para iniciar una consultoría destinada a la Restauración de Paisajes Forestales (RPF) en las siete regiones forestales del país. El trabajo busca generar insumos técnicos y científicos que orienten el diseño de programas provinciales y nacionales de restauración, en apoyo a la implementación de la Ley N.º 26.331 de Bosques Nativos.

Leer noticia »

Card image cap Presentan el proyecto Elárbol en el Ciclo de Ecología

La iniciativa transmedia refleja la importancia de la flora nativa argentina y hace eje en el algarrobo como árbol-emblema. Hoy, a las 18, en la Biblioteca Argentina Este jueves 3 de octubre, a las 18, se presenta el proyecto Elárbol en el Ciclo de Ecología que coordina Sergio Rinaldi en la Biblioteca Argentina.

Leer noticia »

PRECOR SA

ATOR

METALURGICA RUEDAMAS SRL

CASERMEIRO S.R.L.

TAEDA S.A.

GONZALEZ TUDANCA

DIFRA CNC

WEMHONER Surface Technologies

PERFILESLED

ASERRADERO ROCAS SRL

MAQUINARIAS ABRAHAM

MADERWIL S.A.

BIASSONI E HIJOS SAICA

HERRAJES YACANTE

DECOFORMA

METALURGICA PESKINS SCA

ASERSUR MADERAS

CASTALY MACHINE

FRUND STARK SA

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

THERMWOOD

KCD SOFTWARE