El edificio de madera de nueve plantas que revoluciona la construcción: así es mucho más rápido y barato de edificar

El edificio de madera de nueve plantas que revoluciona la construcción: así es mucho más rápido y barato de edificar

Este proyecto de edificio de viviendas en Toronto (Canadá) aprovecha las ventajas de la prefabricación de paneles de madera contralaminada. Más información: El rascacielos que va a cambiar la construcción: fachada de madera para controlar la temperatura sin gastar energía

La madera se asocia con construcciones endebles que son vulnerables al fuego, pero nada más lejos de la realidad. Las técnicas de última generación han permitido el desarrollo del CLT (siglas en inglés de madera contralaminada) y otros materiales que aprovechan las cualidades de la madera para ofrecer alternativas al acero y al hormigón y llevar a cabo construcciones más ligeras y resistentes. Además de sus ventajas medioambientales, facilitando la captura de CO2, una de sus características más apreciadas por arquitectos y constructores es la velocidad con la que permite levantar edificios.
El último ejemplo de esta rapidez es el proyecto Hälsa (que en sueco significa salud), que empezará a construirse en los próximos meses en Toronto (Canadá). El edificio, de 9 plantas y unos 30 metros de altura, está destinado a viviendas, y será el más alto de este tipo en la ciudad, aunque no puede competir con los rascacielos de madera más altos, que llegan a los 200 metros. En lo que sí puede plantar batalla es en el ritmo de construcción ya que, según la empresa detrás del proyecto, Intelligent City, se completará toda la estructura y el cerramiento del edificio en apenas 90 días.
Este proyecto es un testimonio de cómo la prefabricación puede satisfacer la creciente demanda de vivienda sin comprometer la sostenibilidad, el diseño o la calidad, señala Oliver David Krieg, presidente de Intelligent City, en un comunicado de prensa. Su misión es, precisamente, acelerar el suministro de viviendas urbanas utilizando recursos renovables y fabricación industrializada, manteniendo al mismo tiempo un alto nivel de calidad y libertad de diseño.
La crisis de vivienda no sólo afecta a España. Es un problema a nivel global que necesita soluciones innovadoras, y la llegada de nuevas técnicas y materiales al sector de la construcción es un primer paso indispensable para facilitar el acceso a hogares más asequibles.
 
La madera se asocia con construcciones endebles que son vulnerables al fuego, pero nada más lejos de la realidad. Las técnicas de última generación han permitido el desarrollo del CLT (siglas en inglés de madera contralaminada) y otros materiales que aprovechan las cualidades de la madera para ofrecer alternativas al acero y al hormigón y llevar a cabo construcciones más ligeras y resistentes. Además de sus ventajas medioambientales, facilitando la captura de CO2, una de sus características más apreciadas por arquitectos y constructores es la velocidad con la que permite levantar edificios.
El último ejemplo de esta rapidez es el proyecto Hälsa (que en sueco significa salud), que empezará a construirse en los próximos meses en Toronto (Canadá). El edificio, de 9 plantas y unos 30 metros de altura, está destinado a viviendas, y será el más alto de este tipo en la ciudad, aunque no puede competir con los rascacielos de madera más altos, que llegan a los 200 metros. En lo que sí puede plantar batalla es en el ritmo de construcción ya que, según la empresa detrás del proyecto, Intelligent City, se completará toda la estructura y el cerramiento del edificio en apenas 90 días.
estaría ayudando al ejército y a
los servicios de inteligencia chinos, denuncia un funcionario de EEUU
Este proyecto es un testimonio de cómo la prefabricación puede satisfacer la creciente demanda de vivienda sin comprometer la sostenibilidad, el diseño o la calidad, señala Oliver David Krieg, presidente de Intelligent City, en un comunicado de prensa. Su misión es, precisamente, acelerar el suministro de viviendas urbanas utilizando recursos renovables y fabricación industrializada, manteniendo al mismo tiempo un alto nivel de calidad y libertad de diseño.
Prefabricación y robótica
La crisis de vivienda no sólo afecta a España. Es un problema a nivel global que necesita soluciones innovadoras, y la llegada de nuevas técnicas y materiales al sector de la construcción es un primer paso indispensable para facilitar el acceso a hogares más asequibles.
Junto a la impresión 3D de edificios enteros, el CLT y otras soluciones basadas en madera, como el glulam (madera laminada encolada), son los más firmes candidatos para esta revolución industrial. La clave está en la automatización de la mayor parte de los procesos, algo que Intelligent City persigue desde sus inicios y ha plasmado en el edificio que ocupará el 230 de Royal York en Toronto. Los técnicos de la compañía han desarrollado una plataforma tecnológica capaz de integrar diseño, ingeniería y fabricación automatizada mediante robótica avanzada.
Este enfoque permite reducir los plazos con respecto a los métodos constructivos convencionales, facilitando una producción rápida y rentable de edificios modulares de madera. Además, la compañía dispone de un software paramétrico propio que facilita el diseño y la estimación de los costes de construcción, así como cuantificar los materiales necesarios y conocer con detalle la huella de carbono del proyecto. Es una herramienta perfecta para estudiar cientos de iteraciones y encontrar el equilibrio óptimo entre normativa, intención de diseño y coste.
Ismael Marinero


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Corrientes inaugura su primera Exposición Foresto-Industrial y avanza hacia una logística exportadora competitiva con el nuevo Puerto de Ituzaingó

En una continua apuesta al desarrollo productivo del sector forestal, el gobierno de Corrientes organiza su primera Exposición Foresto-Industrial, que se realizará del 26 al 28 de junio en el nuevo Parque Industrial de Ituzaingó. El evento busca posicionar a la provincia como polo estratégico en el mapa foresto-industrial del país y del mundo, destacando su crecimiento, innovación y potencial exportador.

Leer noticia »

Card image cap Un estudio analizó el impacto del humo de incendios forestales en la salud cardiovascular

La investigación se basó en datos de más de 20 millones de personas y mostró las consecuencias de la exposición a partículas finas en estos eventos Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los incendios forestales están aumentando rápidamente en intensidad, frecuencia y duración debido a la crisis climática

Leer noticia »

Card image cap Así es el bosque gallego donde crecen los castaños más altos de Europa

El lugar cuenta con castaños centenarios que alcanzan los 30 metros de altura y guarda entre sus sombras la memoria de Emilia Pardo Bazán

Leer noticia »

MAQUINARIAS ABRAHAM

DIFRA CNC

METALURGICA PESKINS SCA

ATOR

PRECOR SA

SOUTH CHEMICAL

HERRAJES RIMAC

PERFILESLED

ASERRADERO ROCAS SRL

BIASSONI E HIJOS SAICA

MADER-EXPO

GONZALEZ TUDANCA

ENCHAPADORA SAN JUAN

LIJAS HUNTER

HERRAJES YACANTE

SLG CONSTRUCCIONES

CASERMEIRO S.R.L.

DECOFORMA

ASERSUR MADERAS

MADERAS KIKUE

CORCHOLINEA

ASERRADERO JARDIN S.R.L.