Cordoba cuida sus bosques nativos: Mas de 450.000 hectareas protegidas
El Programa Pago por Servicios Ambientales (PSA) ofrece un incentivo economico a los propietarios de tierras con bosque nativo en la provincia de Cordoba.
Busca fortalecer la
conservacion y recuperacion de los ecosistemas, asi como la gestion sostenible
del territorio, de manera que continuen ofreciendo un servicio ambiental que
beneficia a la sociedad como un todo.
A traves del PSA, los productores reciben
una compensacion economica -un aporte no reintegrable abonado por hectarea y
por ano- que pueden destinar a la implementacion de acciones y practicas que
fortalezcan la conservacion o amplien los servicios ambientales que prestan los
bosques nativos. Esta inversion se traduce en el mantenimiento de los sistemas
boscosos, la proteccion de cuencas hidricas, la prevencion de la erosion del
suelo, la captura de carbono y la conservacion de habitats de la fauna silvestre.
El Programa PSA se enmarca en la Ley
Nacional 26.331 de Presupuestos Minimos de Proteccion Ambiental de los Bosques
Nativos, que establece un Fondo para la conservacion de estos ecosistemas. El
70% de estos recursos se destina a compensar a los titulares de tierras que
conservan bosques nativos, reconociendo su valioso rol en la proteccion del
medio ambiente.
El Ministerio de Ambiente y Economia
Circular, como Autoridad Local de Aplicacion, gestiona y ejecuta los fondos del
PSA. La convocatoria que estuvo abierta hasta el 15 de abril del corriente ano
-correspondiente al periodo 2023-, tiene a disposicion 535.597.600 pesos.
Actualmente el equipo tecnico de la
Direccion de Jurisdiccion de Bosques de la Secretaria de Desarrollo Sostenible,
del Ministerio de Ambiente y Economia Circular, se encuentra analizando que los
predios inscriptos cumplan con los requisitos establecidos en el programa.
Mas de 450 mil
hectareas bajo proteccion
Desde el inicio del programa, mas de 450
mil hectareas de la provincia de Cordoba se
encuentran bajo un plan de conservacion, implementando acciones para la
proteccion del bosque nativo y su biodiversidad. Este logro demuestra el
compromiso de los propietarios de tierras con la preservacion del medioambiente
y el exito del PSA en la promocion de practicas sostenibles.
El Programa Pago por Servicios Ambientales
no solo beneficia a los propietarios de tierras, sino tambien a la comunidad.
Los bosques nativos son vitales para la regulacion del clima, la purificacion
del aire y el agua y la conservacion de la biodiversidad. Ademas promueve la
generacion de empleo y el arraigo rural.

TE PUEDE INTERESAR
Tiñe de rosa y blanco las calles en primavera: cuál es el árbol más lindo del mundo y por qué, según la IA
Sus ramas delicadas, los tonos suaves de sus pétalos y la forma armónica del árbol lo convierten en una imagen casi poética.Uno de los árboles más lindos del mundo, según un análisis de la inteligencia artificial, es el cerezo japonés (Sakura). Su fama no se debe solo a su aspecto visual, sino también porque es un símbolo de la cultura.
Presentan el proyecto Elárbol en el Ciclo de Ecología
La iniciativa transmedia refleja la importancia de la flora nativa argentina y hace eje en el algarrobo como árbol-emblema. Hoy, a las 18, en la Biblioteca Argentina Este jueves 3 de octubre, a las 18, se presenta el proyecto Elárbol en el Ciclo de Ecología que coordina Sergio Rinaldi en la Biblioteca Argentina.
Reformas, construcción de casas y ampliaciones en madera ganan en velocidad, confort y eficiencia en el país
En barrios privados, la Costa, el Litoral y la Patagonia, crece la elección de viviendas con obras en seco. Rapidez, bajo impacto ambiental y ahorro energético.


















