Dia Mundial del Ambiente: Enfrentamos una triple crisis ambiental: la conservacion y restauracion son esenciales para nuestra supervivencia, sostiene Manuel Jaramillo

Dia Mundial del Ambiente: Enfrentamos una triple crisis ambiental: la conservacion y restauracion son esenciales para nuestra supervivencia, sostiene Manuel Jaramillo

En el Dia Mundial del Ambiente, desde la Fundacion Vida Silvestre Argentina subrayan la urgencia de restaurar y conservar nuestros ecosistemas. Manuel Jaramillo, director general de la organizacion ambiental, advierte sobre la gravedad de la situacion y llama a la accion para enfrentar la crisis climatica, la perdida de biodiversidad y la contaminacion. Bajo el lema Generacion Restauracion, la Fundacion Vida Silvestre Argentina destaca en el Dia Mundial del Ambiente la necesidad de restaurar los ecosistemas para asegurar un futuro sostenible. Manuel Jaramillo, director de la organizacion ambiental miembro de la WWF, enfatiza la importancia de acciones concretas para proteger los recursos naturales y asegurar el bienestar de las futuras generaciones.

Vida Silvestre reitera su compromiso con la restauracion de tierras y la resiliencia frente a la sequia y desertificacion bajo la consigna Generacion Restauracion. Con el lema Nuestras tierras. Nuestro futuro, que promueve la ONU para conmemorar la jornada, la organizacion destaca la urgencia de la conservacion y restauracion de los ecosistemas en medio de la crisis climatica y de biodiversidad.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente,PNUMA-ONU, celebra este dia desde 1972 para fomentar la concientizacion y la accion ambiental.
En 2024, el foco es la restauracion de los ecosistemas terrestres, vitales para enfrentar la crisis ambiental actual. Segun la Convencion de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificacion, hasta el 40% de las zonas terrestres del planeta estan degradadas, afectando directamente a la mitad de la poblacion mundial.
Llamado urgente a la accion
Manuel Jaramillo subrayo la gravedad de la situacion ambiental a nivel global: “A pesar de los multiples esfuerzos, nuestro ambiente sigue degradandose. Afrontamos una triple crisis: cambio climatico, perdida de biodiversidad y altos niveles de contaminacion. Los niveles de consumo de recursos naturales superan la capacidad del ambiente para reponerse, comprometiendo no solo el futuro, sino nuestras propias posibilidades de desarrolloâ€.
Jaramillo anadio que la sostenibilidad debe ser transversal, abarcando desde la produccion de energia y bienes hasta las politicas publicas y economicas. La conservacion de los ecosistemas y la biodiversidad es esencial para el bienestar humano, proporcionando elementos basicos como aire, agua, alimentos y refugio. La restauracion es un imperativo antes de alcanzar un punto de no retorno.
Iniciativas en Argentina: proteccion del Bosque Atlantico y el Gran Chaco
La Fundacion trabaja activamente en la conservacion y restauracion de los bosques nativos, incluyendo la ecorregion del Bosque Atlantico y el Gran Chaco Argentino.
El Bosque Atlantico, compartido por Argentina, Brasil y Paraguay, fue severamente afectado por la deforestacion, quedando solo el 17% de su cobertura original. La restauracion del paisaje es crucial para aumentar la cobertura forestal y mejorar la calidad de vida de las comunidades.
El Gran Chaco, la ecorregion boscosa mas extensa despues del Amazonas, tambien enfrenta una grave amenaza debido a la deforestacion y la degradacion. En Argentina, ya se ha perdido mas del 30% de los bosques chaquenos, y gran parte de la deforestacion reciente ha sido ilegal a pesar de la existencia de la Ley de Bosques.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap ¡Ya salió la nueva edición!

Inspiración, innovación y lo último del mundo de la madera y el mueble te esperan.

Leer noticia »

Card image cap Madera quemada: la técnica japonesa que embellece y protege el material

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.

Leer noticia »

Card image cap El único animal del mundo que planta millones de árboles cada año y es vital para la conservación de la naturaleza

Desempeñan un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales La naturaleza está llena de maravillas y procesos sorprendentes que a menudo pasan desapercibidos. Uno de estos fenómenos es la capacidad de un pequeño animal para plantar millones de árboles cada año, desempeñando un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales.

Leer noticia »

MATRAMSA-AR S.A.

HERRAJES RIMAC

METALURGICA PESKINS SCA

DIFRA CNC

FORESTAL LAS MARÍAS SA

BIASSONI E HIJOS SAICA

CASERMEIRO S.R.L.

TAEDA S.A.

MADERAS KIKUE

CORCHOLINEA

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

MARCELO F. CASTELLUCCIO

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

TRIPAYN SRL

TEPELCO S.A.

AGLOLAM SA

RAIES MADERAS S.A.

PIERMATTEI S.A.

SERV-INT

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

STARK GROUP

AFIPAR SH