Los árboles que mejor enfrían las ciudades: claves para plantar contra el calor urbano

Los árboles que mejor enfrían las ciudades: claves para plantar contra el calor urbano

El arbolado urbano no es solo un adorno: es infraestructura climática. Algunas especies refrescan más que otras gracias a su sombra y evapotranspiración. Investigadores en Valencia identificaron cuáles funcionan mejor para reducir la temperatura en entornos urbanos y cómo su correcta distribución puede transformar barrios sofocantes en lugares habitables.

El fenómeno de la isla de calor urbana convierte en hornos muchas ciudades españolas durante el verano. El asfalto, el tráfico y la falta de vegetación disparan las temperaturas nocturnas, con consecuencias directas en la salud. La buena noticia es que los árboles pueden ser aliados naturales contra este problema. Pero no basta con plantar más: hay que elegir bien qué especies y dónde ubicarlas para lograr un verdadero alivio climático.
El asfalto y el cemento absorben calor durante el día y lo liberan por la noche, manteniendo elevadas las temperaturas. Este fenómeno, combinado con edificios altos y calles estrechas –el “efecto cañón urbano”–, eleva la diferencia térmica con las zonas rurales hasta 8 ºC. La falta de vegetación amplifica el problema y multiplica las noches tropicales, aquellas en las que la temperatura no baja de 20 ºC.
El poder refrescante de los árboles
Los árboles reducen el calor no solo con sombra, sino también mediante la evapotranspiración: un proceso que transfiere humedad del suelo y de las hojas al aire, bajando la temperatura ambiental. Sin embargo, la capacidad de enfriar depende de la especie, su densidad de copa, el tamaño de sus hojas y su adaptación al clima local.
Especies más eficaces en el Mediterráneo
Un estudio en Valencia destacó tres especies clave:
Cinamomo (Melia azedarach): rápido crecimiento, hojas grandes y densas.
Azahar de la China (Pittosporum tobira): resistente a la sequía, copa compacta para calles estrechas.
Olmo común (Ulmus minor): amplia copa y creación de microclimas, aunque vulnerable a la grafiosis.
Estas especies se adaptan al clima mediterráneo y muestran gran capacidad de sombreado. Sin embargo, solo el olmo es autóctono, lo que recuerda la necesidad de priorizar especies locales para evitar riesgos ecológicos.
Más árboles, mejor distribuidos
El problema no es solo la cantidad, sino la ubicación. Los árboles suelen concentrarse en parques o avenidas, mientras que barrios vulnerables carecen de suficiente arbolado. Planificar implica seleccionar especies adaptadas, colocarlas en zonas críticas y vincular el arbolado a una red de infraestructura verde que conecte calles, plazas y parques.
Plantar es planificar contra el calor
El arbolado urbano aporta beneficios múltiples: reduce la temperatura, mejora la calidad del aire, aumenta la biodiversidad y disminuye el consumo energético al limitar el uso de climatización. Plantar árboles adecuados en los lugares correctos puede marcar la diferencia entre una ciudad sofocante y una ciudad resiliente, más habitable frente al cambio climático.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Estos son los “robles de los druidas”, árboles ancestrales de los bosques británicos que se asocian al pasado pagano

Descubre los robles de los druidas, árboles centenarios con un profundo vínculo con la tradición druídica y su simbología

Leer noticia »

Card image cap El árbol que retiene más agua del mundo: almacena hasta 120.000 litros en su interior

Con su imponente tronco y capacidad para almacenar agua, este árbol es un símbolo de adaptación y supervivencia en los entornos más extremos del planeta.

Leer noticia »

Card image cap Pablo Ruival seguirá al frente de AFoA hasta 2027 y ratifica a la foresto-industria como motor de desarrollo para Argentina

La Asociación Forestal Argentina (AFoA), institución con casi 80 años de trayectoria y representación de productores, empresas, profesionales, estudiantes y actores vinculados al sector forestal, llevó adelante su asamblea de autoridades para el período 2025-2027.

Leer noticia »

INGLAMIAUX

COMBILIFT

EL COLONO FERRETERIA

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

HYMMEN

ASERSUR MADERAS

SOUTH CHEMICAL

CONTROL LOGIC

TAEDA S.A.

ATOR

PRECOR SA

PRODUCTOS MIRO SRL

HERRAJES RIMAC

ASERRADERO ROCAS SRL

ENCHAPADORA SAN JUAN

DECOFORMA

BIASSONI E HIJOS SAICA

PERFILESLED

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

MADER-EXPO

METALURGICA RUEDAMAS SRL