La Feria Internacional del Mueble, Maderas y Aberturas se llevó a cabo con gran éxito, alrededor de 12.000 personas se acercaron al Predio Ferial y disfrutaron de esta gran vidriera del mueble que cada dos años exhibe todo lo último en estilos y tendencias.
Desde la C.I.M.A.E. afirmaron estar muy contentos y orgullosos porque el público ha respondido favorablemente y los expositores se han sentido a gusto, al igual que han podido concretar importantes negocios.
Además, 20 operadores comerciales de distintas provincias han visitado Expodema. Estos potenciales compradores han recorrido y dialogado con cada empresario para justamente iniciar y en otros casos continuar con las relaciones comerciales.
Sin dudas, fueron cuatro días donde el turismo se ha adueñado de la ciudad, favoreciendo el sector hotelero, restaurantes, estaciones de servicios, entre otros.
Expodema, además de tener su plus musical, concluyó con la realización en vivo del importante sorteo que incluía un total de $160.000 en órdenes de compra repartidos en 4 sorteos.
A continuación se detallan los ganadores:
1er sorteo $20.000 FERNANDO ECHEVERRÍA (SANTA FE)
2do sorteo $30.000 EUGENIA CUMINETTI (PARANÁ)
3er sorteo $40.000 LISANDRO PONTARELLI (ESPERANZA)
4to sorteo $70.000 MARÍA GUDINO (ESPERANZA)
Para mayor informacion: http://expodema.vetas.com

TE PUEDE INTERESAR
Los árboles que mejor enfrían las ciudades: claves para plantar contra el calor urbano
El arbolado urbano no es solo un adorno: es infraestructura climática. Algunas especies refrescan más que otras gracias a su sombra y evapotranspiración. Investigadores en Valencia identificaron cuáles funcionan mejor para reducir la temperatura en entornos urbanos y cómo su correcta distribución puede transformar barrios sofocantes en lugares habitables.
Crisis Forestal sin precedentes: con 8.1 de millones de héctareas destruidas,la meta de deforestación cero está en peligro
Un nuevo informe advierte que el planeta atraviesa una crisis forestal sin precedentes. En 2 24, los bosques sufrieron una destrucción a gran escala con una pérdida permanente de casi 8,1 millones de hectáreas en todo el mundo.
La recuperación tras el fuego: No volveremos a tener bosques en décadas, pero especies como las encinas y los pinos pueden regenerarse de forma natural
Los expertos recomiendan proteger el suelo quemado sobre todo el primer año






















