El segundo humedal más grande de Sudamérica se encuentra en Argentina: de cuál se trata

El segundo humedal más grande de Sudamérica se encuentra en Argentina: de cuál se trata

Argentina tiene parques nacionales que la colocan en un escalón único dentro de América del Sur, compitiendo con otros 300. ¿Cuál es el más grande? América del Sur alberga más de 300 parques nacionales, pero muchos pasan desapercibidos. Hay extensos humedales que han sido objeto de importantes proyectos de restauración ecológica, hasta montañas costeras con una profunda herencia indígena. Hoy te contamos el caso de uno ubicado en Argentina.

Cuando hablamos de parques nacionales, se refiere a las áreas del territorio que se encuentran protegidas debido a su valor ecológico, histórico y cultural. En Argentina, estos espacios se crean con el objetivo principal de conservar la biodiversidad existente en ellos y preservar sus recursos naturales para las generaciones futuras.
El segundo Parque Nacional más grande de América del Sur se encuentra en Argentina
Argentina alberga uno de los tesoros naturales más imponentes del continente: el Parque Nacional Iberá, reconocido como el segundo humedal más grande de América del Sur, solo superado por el Pantanal.
El Parque Nacional Iberá es un ecosistema de humedal de gran extensión en Corrientes.
Ubicado en la provincia de Corrientes, este santuario de la naturaleza abarca cerca de 183.500 hectáreas si se suman el parque y la reserva provincial, conformando un ecosistema único donde el agua, la fauna y la vegetación conviven en equilibrio perfecto.
El Iberá está compuesto por una extensa red de lagunas cristalinas, esteros, bañados y bosques nativos que crean uno de los sistemas acuáticos más ricos del continente. Sus paisajes cambiantes hacen del lugar un destino ideal para el turismo y para capturar fotos mágicas.
Es hogar de más de 4.000 especies de flora y fauna, muchas de ellas emblemáticas de Argentina. Entre los animales más característicos se destacan:
Yacaré negro y yacaré overo
Ciervo de los pantanos, símbolo de la zona
Carpinchos, uno de los roedores más grandes del mundo
Aguará guazú, especie en recuperación
Lobos de crin, osos hormigueros y nutrias gigantes reintroducidas en los últimos años
Más de 360 especies de aves, convirtiendo al Iberá en un paraíso para birdwatchers
Turismo en el Parque Nacional Iberá
El gran humedal correntino se organiza en varios portales de acceso, siendo parte de una de sus características propias; como Cambyretá, Laguna Iberá, San Nicolás y Carambola, cada uno con senderos, miradores y excursiones para todos los gustos. Los visitantes pueden disfrutar de:
Navegaciones por lagunas y esteros
Cabalgatas y caminatas guiadas
Kayak
Senderismo
Safaris fotográficos
Avistaje de aves
Experiencias culturales con comunidades locales
Este Parque Nacional no solo es el segundo humedal más grande de Sudamérica, sino también uno de los sitios de conservación más valiosos de Argentina. Su inmensa biodiversidad, sus paisajes únicos y su rol ecológico lo convierten en un destino imprescindible para quienes buscan conectar con la naturaleza en su estado más puro.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap El único árbol en medio del desierto del Sahara que era vital para las rutas comerciales y militares

El Árbol de Ténéré, una solitaria acacia en el desierto del Sahara, se convirtió durante siglos en un faro de vida y referencia para los viajeros En el vasto desierto del Sahara, donde la aridez y el silencio dominan el paisaje, existió un árbol que se erguía solitario, siendo un faro de vida y esperanza para los viajeros.

Leer noticia »

Card image cap Los expertos no dan crédito pero este árbol es el más antiguo del mundo y sigue dando frutos: tiene 4.000 años

La naturaleza guarda secretos que desafían el paso del tiempo, y uno de los ejemplos más sorprendentes es un árbol que, con aproximadamente 4.000 años de antigüedad, continúa dando frutos en la actualidad. Este ejemplar se ha convertido en un símbolo de resistencia y longevidad, capaz de sobrevivir a cambios climáticos, transformaciones del paisaje y la propia actividad humana

Leer noticia »

Card image cap Río Negro | Gobierno e instituciones impulsan un modelo de desarrollo equilibrado entre la producción y el ambiente en Valles Irrigados

En el marco del impulso que el Gobierno Provincial viene otorgando a la política forestal, se realizó una recorrida conjunta entre la Dirección Forestal del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, el Departamento Provincial de Aguas (DPA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la consultora Lygnum.

Leer noticia »

BIASSONI E HIJOS SAICA

PRECOR SA

MAQUINARIAS ABRAHAM

GONZALEZ TUDANCA

ATOR

HERRAJES RIMAC

METALURGICA RUEDAMAS SRL

TAEDA S.A.

CASERMEIRO S.R.L.

FORESTAL LAS MARÍAS SA

DIFRA CNC

MADERWIL S.A.

PERFILESLED

ASERRADERO ROCAS SRL

ASERRADERO EUZKADI

AFIPAR SH

MARCELO F. CASTELLUCCIO

HERRAJES NORTE

TEPELCO S.A.

ALCE HERRAJES SH

JOESCAN

HYMMEN