Botánicos descubren en Tanzania árboles gigantes de hasta 3.��� años, desconocidos hasta ahora por la ciencia

Botánicos descubren en Tanzania árboles gigantes de hasta 3. años, desconocidos hasta ahora por la ciencia

Científicos han identificado una nueva especie de árbol gigante, Tessmannia princeps, en las montañas Udzungwa. Esta especie nunca antes había sido registrada por la ciencia.

Árbol desconocido durante milenios.
Nuevo emblema de conservación en Tanzania.
Solo unos 1 ejemplares vivos.
Hasta 4 metros de altura y 2,7 metros de diámetro.
Capta carbono durante milenios.
Clave para entender clima, suelos y biodiversidad.
Descubriendo Tessmannia princeps
Un equipo internacional de botánicos, liderado por Andrea Bianchi del Museo de Ciencias de Trento, Italia, junto con expertos tanzanos, reportó en 225 una nueva especie arbórea de gran tamaño en las montañas Udzungwa, dentro del sistema montañoso del Arco Oriental. El hallazgo, publicado en la revista Phytotaxa (694(2): 19–118), describe a Tessmannia princeps como una leguminosa arbórea emergente que habita zonas remotas y elevadas del bosque húmedo tropical.
El descubrimiento se dio en 219 durante un mapeo de flora en las reservas forestales de Boma la Mzinga y Uluti. La especie destaca no solo por su altura, que supera los 4 metros, sino por sus troncos macizos, de hasta 2,7 metros de diámetro, coronando el dosel forestal en claros muy localizados.
Un árbol imponente, aún poco conocido
El nombre princeps, del latín «el más eminente», alude al porte majestuoso del árbol, cuya copa sobresale por encima del dosel y cuya base muestra troncos contrafuerte prominentes. Estas estructuras son típicas de árboles tropicales que crecen en suelos pobres y ayudan a estabilizar ejemplares de gran masa estructural.
Aunque aún no se han publicado estudios formales sobre la anatomía interna o la dinámica de crecimiento de T. princeps, los investigadores señalaron en campo que algunos troncos caídos muestran madera densa y crecimiento lento, características que podrían asociarse con una longevidad considerable. Sin embargo, no hay estimaciones científicas publicadas sobre su edad ni sobre su contenido de carbono. Cualquier dato al respecto debe considerarse como una hipótesis no confirmada.
¿Por qué pasó desapercibido?
El aislamiento geográfico y la densa cobertura de nubes de estas montañas han mantenido partes del ecosistema relativamente intactas. Los árboles se encuentran entre los 1.28 y 1.52 metros de altitud, en valles empinados donde la intervención humana ha sido mínima. Hasta hace poco, incluso botánicos locales asumían que todas las especies de leguminosas arbóreas de gran porte ya habían sido descritas.
Este descubrimiento pone en evidencia cuánto queda por conocer sobre la biodiversidad de los trópicos y refuerza el valor de preservar incluso pequeños fragmentos de bosque.
Conservación en marcha
Con una población estimada de menos de 1. individuos, Tessmannia princeps cumple los criterios para la categoría de Vulnerable según la UICN. Aunque la tala está prohibida en la zona, los cultivos colindantes, los incendios no controlados y posibles desarrollos de infraestructura representan amenazas indirectas.
El árbol ya ha comenzado a usarse como especie bandera para programas de conservación. Su presencia valida el enfoque de conservar corredores biológicos estrechos, una estrategia clave en regiones fragmentadas del trópico. Además, impulsa la colaboración entre comunidades locales, instituciones científicas y autoridades ambientales.
Lo que Tessmannia princeps puede enseñarnos
Aunque aún no se ha evaluado su contribución al almacenamiento de carbono con datos empíricos, árboles de su tamaño y estructura pueden jugar un papel relevante en la dinámica forestal y la regulación del microclima. Estudios de especies similares en bosques tropicales sugieren que árboles de gran tamaño podrían almacenar entre 2 y 3 toneladas de carbono, en función de su densidad, volumen y arquitectura.
Más allá del carbono, estos árboles actúan como núcleos de biodiversidad, ofreciendo hábitat a otras especies, estabilizando el suelo y facilitando la regeneración de sotobosque. El análisis futuro de su madera, su fenología y sus relaciones ecológicas puede arrojar luz sobre cómo ciertas especies se adaptan y perduran en ambientes tropicales húmedos durante siglos.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Presentan el proyecto Elárbol en el Ciclo de Ecología

La iniciativa transmedia refleja la importancia de la flora nativa argentina y hace eje en el algarrobo como árbol-emblema. Hoy, a las 18, en la Biblioteca Argentina Este jueves 3 de octubre, a las 18, se presenta el proyecto Elárbol en el Ciclo de Ecología que coordina Sergio Rinaldi en la Biblioteca Argentina.

Leer noticia »

Card image cap Río Negro | Gobierno e instituciones impulsan un modelo de desarrollo equilibrado entre la producción y el ambiente en Valles Irrigados

En el marco del impulso que el Gobierno Provincial viene otorgando a la política forestal, se realizó una recorrida conjunta entre la Dirección Forestal del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, el Departamento Provincial de Aguas (DPA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la consultora Lygnum.

Leer noticia »

Card image cap Corrientes | Las Marías invierte 8 millones de dólares para modernizar su aserradero en Virasoro

La tradicional empresa correntina avanza con una millonaria inversión para renovar por completo su planta foresto-industrial. La nueva línea europea, totalmente automatizada, elevará el rendimiento productivo y posicionará al aserradero entre los más modernos del país

Leer noticia »

AUTOPERFORANTES TEL

AGLOLAM SA

CONTROL LOGIC

SAN VICENTE MADERAS SRL

HERRAJES NORTE

RAIES MADERAS S.A.

CASTALY MACHINE

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

MADERAS KIKUE

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

LYH PLACAS

FARAM SRL

JOESCAN

HYMMEN

PERFILES DEL SOL

COMBILIFT

EL COLONO FERRETERIA

MAQUINARIAS ABRAHAM

DIFRA CNC

ASERRADERO ROCAS SRL

ASERSUR MADERAS

METALURGICA PESKINS SCA