Presentan el proyecto Elárbol en el Ciclo de Ecología

Presentan el proyecto Elárbol en el Ciclo de Ecología

La iniciativa transmedia refleja la importancia de la flora nativa argentina y hace eje en el algarrobo como árbol-emblema. Hoy, a las 18, en la Biblioteca Argentina Este jueves 3 de octubre, a las 18, se presenta el proyecto Elárbol en el Ciclo de Ecología que coordina Sergio Rinaldi en la Biblioteca Argentina.

El árbol es una iniciativa transmedia que busca reflejar la importancia de la flora nativa argentina, haciendo eje en el algarrobo como árbol-emblema.

Algarrobo es la denominación que dieron los colonizadores españoles al tacku, que en quechua significa sencillamente el-árbol.

Tanta es la importancia de este monumento vivo como eje del ecosistema, que los pobladores originarios del monte no concebían la existencia de éste sin aquel. Podía haber vida sin quebrachos o piquillines, pero sin tacku, sin elárbol, no hay monte, indica la invitación.

Expondrán Eduardo Spiaggi, magister en Sistemas Ambientales Humanos e impulsor de la agroecología en la región, que es uno de los autores del proyecto (junto al escritor y trabajador de prensa Marco Mizzi).

Estarán presentes también Erik Zimmermann, investigador del Conicet, especialista en Manejo Sustentable del Agua. Y el encuentro contará con un cierre musical a cargo de Franco Moscatti, músico popular de la localidad de Bombal.

La cita es a las 18 en la sala Angélica Gorodischer, en el cuarto piso de la Biblioteca Argentina, ingreso por Pasaje Alvarez 155.

 


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Crisis Forestal sin precedentes: con 8.1 de millones de héctareas destruidas,la meta de deforestación cero está en peligro

Un nuevo informe advierte que el planeta atraviesa una crisis forestal sin precedentes. En 224, los bosques sufrieron una destrucción a gran escala con una pérdida permanente de casi 8,1 millones de hectáreas en todo el mundo.

Leer noticia »

Card image cap Puesta en servicio real y virtual: Hymmen aprovecha los gemelos digitales para mejorar la eficiencia en la gestión de proyectos.

Bielefeld, 22/1/25 – El escenario ideal es aquel en el que una planta de producción funciona a la perfección incluso antes de la puesta en marcha. Sin embargo, un análisis más detallado de los proyectos de plantas a menudo revela una realidad diferente: suelen surgir desafíos inesperados durante la puesta en marcha in situ que deben resolverse con plazos considerables. Hymmen demuestra cómo los gemelos digitales pueden ofrecer una solución. Al simular el proceso de producción con antelación a escala 1:1 y tener en cuenta todas las variables relevantes, esta tecnología permite una intervención oportuna en puntos críticos.

Leer noticia »

Card image cap La forestoindustria tendrá presencia destacada en el XIV Fórum Nacional de Agronegocios de LIDE Argentina

LIDE Argentina anunció la realización del XIV Fórum Nacional de Agronegocios, que se llevará a cabo el miércoles 29 de octubre en el Alvear Icon Hotel, en la Ciudad de Buenos Aires.

Leer noticia »

SERV-INT

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

PIERMATTEI S.A.

DIEGO LAVISTA LLANOS

ALCE HERRAJES SH

KCD SOFTWARE

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

THERMWOOD

TEPELCO S.A.

VIALRO

FARAM SRL

CONTROL LOGIC

SHOPBOT CNC TOOLS

RAIES MADERAS S.A.

CORCHOLINEA

FRUND STARK SA

AUTOPERFORANTES TEL

MARCELO F. CASTELLUCCIO

SAN VICENTE MADERAS SRL

MADERAS KIKUE

ASERRADERO JARDIN S.R.L.