Como 2.000 no fueron suficiente, plantó 130.000 árboles: desafió al desierto y lo convirtió en un oasis

Como 2.000 no fueron suficiente, plantó 130.000 árboles: desafió al desierto y lo convirtió en un oasis

Su historia es un testimonio de la capacidad humana para transformar el entorno a través de la acción consciente y el respeto por la naturaleza

Wendy Campbell-Purdie fue una pionera neozelandesa, plantando árboles luchó contra la desertificación y fue conocida por su trabajo en la creación de oasis en el desierto del Sahara. Su enfoque innovador y su dedicación a la reforestación en zonas áridas la convirtieron en una figura destacada en la historia de la conservación ambiental.
Nacida en una familia de agricultores en Nueva Zelanda, Campbell-Purdie desarrolló una profunda conexión con la naturaleza desde joven. En la década de 1950, trabajó en Córcega para una empresa maderera, donde se familiarizó con la tala de árboles y sus efectos en el medio ambiente. Esta experiencia despertó en ella una preocupación por la desertificación y la pérdida de biodiversidad, motivándola a buscar soluciones prácticas para revertir estos procesos.
Cómo 2.000 no fueron suficiente, plantó 130.000 árboles: desafió al desierto y lo convirtió en un oasis
En 1964, se trasladó a Tiznit, Marruecos, con una entrada de ida debido a limitaciones económicas. Allí, plantó 2.000 árboles, incluyendo pinos corsos, logrando una tasa de supervivencia del 80%. Este proyecto demostró que era posible regenerar tierras áridas mediante la plantación de árboles, creando microclimas que favorecieran la agricultura y la biodiversidad.
Tras la independencia de Argelia en 1962, Campbell-Purdie se trasladó a Bou Saâda, donde el gobierno le asignó un terreno de 100 hectáreas previamente utilizado como vertedero militar. Con el apoyo de la Cruz Roja Argelina, plantó 130.000 árboles, incluyendo olivos, cítricos, higos, cipreses, acacias y eucaliptos. A pesar de desafíos como inundaciones repentinas y plagas, logró una tasa de supervivencia del 80%. Su trabajo inspiró al gobierno argelino a plantar una franja de árboles de 12 metros de ancho a través del país como barrera verde contra el avance del desierto.
Legado y reconocimiento
En 1967, publicó su único libro, Woman Against the Desert, con una introducción de la escritora Iris Murdoch. En él, compartió sus experiencias y convicciones sobre el poder de los árboles para transformar paisajes áridos en ecosistemas productivos. Su trabajo fue reconocido por organizaciones como la Fundación Internacional de Árboles y la Fundación Global Earth Repair (International Tree Foundation).
A pesar de su salud deteriorada, Campbell-Purdie continuó promoviendo la reforestación hasta su muerte en 1985 en Atenas. Su legado perdura como un ejemplo de cómo la determinación y el conocimiento práctico pueden generar cambios significativos en la lucha contra la desertificación.



WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Los árboles que mejor enfrían las ciudades: claves para plantar contra el calor urbano

El arbolado urbano no es solo un adorno: es infraestructura climática. Algunas especies refrescan más que otras gracias a su sombra y evapotranspiración. Investigadores en Valencia identificaron cuáles funcionan mejor para reducir la temperatura en entornos urbanos y cómo su correcta distribución puede transformar barrios sofocantes en lugares habitables.

Leer noticia »

Card image cap Llega el Mes del Diseño y la Arquitectura a la Ciudad con actividades imperdibles

Durante el mes de octubre, y por segundo año consecutivo, la Ciudad se transformará en escenario de talento. A través de una agenda destacada de actividades, la plataforma tiene como objetivo principal consolidar el posicionamiento de la Ciudad como referente regional en la materia.

Leer noticia »

Card image cap Estos son los “robles de los druidas”, árboles ancestrales de los bosques británicos que se asocian al pasado pagano

Descubre los robles de los druidas, árboles centenarios con un profundo vínculo con la tradición druídica y su simbología

Leer noticia »

VIALRO

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

HUGO DANIEL VALETTO

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

THERMWOOD

LYH PLACAS

JOESCAN

MARCELO F. CASTELLUCCIO

PERFILES DEL SOL

SERV-INT

HERRAJES MANDILE

ALCE HERRAJES SH

EL COLONO FERRETERIA

USNR

INGLAMIAUX

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

COMBILIFT

TEPELCO S.A.

HYMMEN

CONTROL LOGIC

HERRAJES NORTE

ASERSUR MADERAS