El árbol que retiene más agua del mundo: almacena hasta 120.000 litros en su interior

El árbol que retiene más agua del mundo: almacena hasta 120.000 litros en su interior

Con su imponente tronco y capacidad para almacenar agua, este árbol es un símbolo de adaptación y supervivencia en los entornos más extremos del planeta.

En el mundo existen árboles sorprendentes, pero pocos igualan la capacidad de adaptación y resistencia del majestuoso baobab. Este árbol, conocido por su silueta imponente y su enorme tronco, ha evolucionado para convertirse en un verdadero reservorio natural de agua.
Más allá de su aspecto singular, el baobab es símbolo de supervivencia en condiciones extremas. Su forma peculiar no es casual: funciona como un depósito viviente que le permite soportar sequías prolongadas. En los últimos años, este árbol ha despertado el interés de científicos, exploradores y amantes de la naturaleza. Te contamos dónde crece y por qué es tan especial.
El árbol que retiene más agua del mundo: almacena hasta 120.000 litros en su interior
El baobab se encuentra principalmente en África, especialmente en Madagascar, aunque también crece en regiones áridas de Australia y la India. Se estima que puede vivir más de 1.000 años y que, gracias a su tronco ancho y esponjoso, es capaz de almacenar hasta 120.000 litros de agua durante la estación húmeda, para sobrevivir a los largos periodos de sequía.
Conocido como ?el árbol botella?, el baobab no solo se adapta al clima seco, sino que también ofrece alimento, sombra y medicina a las comunidades que viven cerca de él. Su capacidad para almacenar agua en el tronco es una de las razones por las que ha sido venerado durante siglos por distintas culturas africanas.
Árboles: ¿cómo es el baobab y por qué retiene tanta agua?
Algunos baobabs llegan a medir más de 30 metros de altura y 11 metros de diámetro. En muchas aldeas africanas, son el centro de reuniones, leyendas y ceremonias. Su tronco, suave por dentro, permite absorber y retener el agua como una esponja gigante de madera.
Este árbol presenta características únicas:
?Tronco esponjoso y hueco: su interior poroso está adaptado para retener enormes cantidades de agua durante meses.
?Hojas y frutos medicinales: sus frutos, ricos en vitamina C, y sus hojas son utilizados en la medicina tradicional africana.
?Raíces profundas: que alcanzan capas subterráneas con humedad, permitiendo absorber agua aun en suelos secos.
?Importancia ecológica y cultural: es clave para el ecosistema, al ofrecer refugio a aves, insectos y mamíferos, y es considerado sagrado en muchas regiones.
Más allá de su valor ecológico, el baobab representa la capacidad de adaptación frente a las condiciones más duras del mundo. Su imagen, solitaria y poderosa en medio del paisaje seco, invita a reflexionar sobre el equilibrio entre la naturaleza y la vida humana.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

Card image cap El bosque de las sombras más antiguas: la historia de los árboles petrificados

Uno de los tesoros naturales de Río Negro cumple 23 años bajo la ley de protección que permite su conservación. Dónde queda y cómo se formó. Río Negro celebra 23 años de conservación en el bosque petrificado como Área Natural Protegida (ANP). Se trata de un espacio de 625 hectáreas que resguarda un yacimiento excepcional de troncos fósiles que datan de hace más de 60 millones de años.

Leer noticia »

Card image cap Misiones | Nuevo apeo ilegal en el Parque Provincial Piñalito en San Pedro revela la expansión silenciosa de la deforestación en áreas protegidas

El avance de la deforestación sobre áreas protegidas volvió a quedar en evidencia esta semana en el Parque Provincial Piñalito Sur, en San Pedro, donde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables confirmó un nuevo caso de tala ilegal selectiva. El hecho se produce en un contexto de creciente preocupación por la fragilidad del sistema de control ambiental en zonas rurales y fronterizas, donde la escasez de recursos, personal y logística limita la capacidad de vigilancia frente a organizaciones delictivas organizadas para robar maderas nativas y comercializar en el mercado negro en connivencia con dueños de aserraderos.

Leer noticia »

LIJAS HUNTER

ATOR

MAQUINARIAS ABRAHAM

FORESTAL LAS MARÍAS SA

ENCHAPADORA SAN JUAN

WEMHONER Surface Technologies

EL COLONO FERRETERIA

MADERAS KIKUE

TEPELCO S.A.

MARCELO F. CASTELLUCCIO

CASTALY MACHINE

COMBILIFT

HUGO DANIEL VALETTO

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

SERV-INT

FRUND STARK SA

HERRAJES MANDILE

THERMWOOD

SHOPBOT CNC TOOLS

AUTOPERFORANTES TEL

PIERMATTEI S.A.

KCD SOFTWARE