Pinos y eucaliptus: en un año y medio, Argentina sumó 49.000 hectáreas de plantaciones forestales

Pinos y eucaliptus: en un año y medio, Argentina sumó 49.000 hectáreas de plantaciones forestales

Según un estudio de la Secretaría de Agricultura, en nuestro país hay en la actualidad 1,32 millones de hectáreas con plantaciones forestales. Las provincias de la Mesopotamia concentran más del 80% de la superficie.

La cadena forestal sumó casi 49.000 hectáreas de plantaciones de árboles, principalmente pinos y eucaliptus, desde que se inició la nueva gestión de Gobierno, con Javier Milei como presidente.
De acuerdo con un informe de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, en la actualidad hay 1.326.478 hectáreas forestadas en Argentina, lo que implica 48.759 más que las que había en diciembre de 2023.
El dato corresponde a mayo pasado y es tomado de las actualizaciones cartográficas.
El crecimiento corresponde fundamentalmente a nuevas plantaciones y reforestaciones de Pinus y Eucalyptus, demostrando el potencial de la actividad foresto industrial argentina como motor de desarrollo regional y la apuesta en el largo plazo al crecimiento de la actividad, subrayaron desde la dependencia que conduce Sergio Iraeta.
LA MESOPOTAMIA, CUNA DE LA INDUSTRIA FORESTAL
De acuerdo con el reporte, las principales provincias forestales son Corrientes, Misiones, Entre Ríos y Buenos Aires, que concentran el 85.2 % de la superficie implantada.
En tanto, las restantes superficies se distribuyen entre otras 19 provincias, siendo Neuquén, Chubut, Córdoba y Río Negro las de mayor incidencia en este porcentaje minoritario.
La madera extraída posee múltiples destinos industriales, incluyendo la producción de madera aserrada, celulosa, tableros, pellets y generación de energía eléctrica.
Ello contribuye significativamente a la generación de valor agregado, empleo y desarrollo de economías locales, remarcaron desde el Gobierno.
Y agregaron: Contar con estadísticas forestales actualizadas y verificadas no solo es esencial para orientar la política sectorial y fortalecer las cadenas de valor, sino también para cumplir con los estándares de trazabilidad y sostenibilidad requeridos por los mercados internacionales.



WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Entre Ríos | Todo listo para las tradicionales Jornadas Forestales del INTA Concordia y AIANER

Las tradicionales Jornadas Forestales de Entre Ríos, que este año celebran su 39ª edición, se desarrollarán el 7 de noviembre de 8 a 18 en las instalaciones del INTA Concordia, ubicadas en Estación Yuquerí y vías del Ferrocarril.

Leer noticia »

Card image cap Botánicos descubren en Tanzania árboles gigantes de hasta 3. años, desconocidos hasta ahora por la ciencia

Científicos han identificado una nueva especie de árbol gigante, Tessmannia princeps, en las montañas Udzungwa. Esta especie nunca antes había sido registrada por la ciencia.

Leer noticia »

Card image cap Río Negro | Gobierno e instituciones impulsan un modelo de desarrollo equilibrado entre la producción y el ambiente en Valles Irrigados

En el marco del impulso que el Gobierno Provincial viene otorgando a la política forestal, se realizó una recorrida conjunta entre la Dirección Forestal del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, el Departamento Provincial de Aguas (DPA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la consultora Lygnum.

Leer noticia »

HUGO DANIEL VALETTO

CASTALY MACHINE

ASERRADERO ROCAS SRL

SAN VICENTE MADERAS SRL

DIFRA CNC

PERFILESLED

MADER-EXPO

ASERSUR MADERAS

LIJAS HUNTER

SERV-INT

TAEDA S.A.

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

PRODUCTOS MIRO SRL

SLG CONSTRUCCIONES

CORCHOLINEA

DECOFORMA

GONZALEZ TUDANCA

PIERMATTEI S.A.

MAQUINARIAS ABRAHAM

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

FORESTAL LAS MARÍAS SA

ATOR