
Hemos encontrado el bosque fósil más antiguo de la tierra: tupido de protoárboles
Investigadores de las Universidades de Cardiff y Cambridge hallaron en Gran Bretaña el bosque fósil más antiguo de la Tierra. Hasta antes de este descubrimiento, ese título le pertenecía a los restos de otro bosque encontrado en Nueva York en 2019, el cual data de alrededor de 386 millones de años. Este, descubierto en 2024, es cuatro millones de años más viejo.

TE PUEDE INTERESAR

En el sur de Argentina, un bosque milenario convertido en piedra se alza como un testimonio único de la historia natural del mundo y un emblema silencioso de la profunda Patagonia.

Se trata de una obra de ingeniería milenaria. Desde hace más de 1.600 años, Venecia se mantiene firme gracias a un sistema de cimientos único en el mundo. Se trata de millones de postes de madera clavados con la punta hacia abajo en el fondo fangoso de la laguna. Esta base, que parece un bosque invertido, está compuesta por alerce, roble, aliso, pino, abeto y olmo. Gracias a esta obra de ingeniería milenaria, la ciudad fue oficialmente fundada el 25 de marzo del año 421. Aprovechando las leyes de la física se han podido construir edificios monumentales en un terreno que parecía inestable. Solo el puente de Rialto descansa sobre 14.000 pilotes, mientras que la Basílica de San Marcos se asienta sobre 10.000 robles. Nadie sabe cuántos postes de madera hay en total bajo toda la ciudad, pero los cimientos venecianos llevan más de 16 siglos cumpliendo su función, a diferencia de los materiales modernos como el hormigón o el acero, que tienen una vida útil proyectada de 50 años de media como según señala Alexander Puzrin, profesor de geomecánica e ingeniería de geosistemas en la Universidad Politécnica Federal de Zúric.

Son esenciales para el reciclaje de nutrientes y están asociadas con bacterias fijadoras de nitrógeno, vital para el funcionamiento de los árboles Famosas por su capacidad para destruir la madera, a nadie se le ocurriría recuperar las selvas tropicales plantando nidos de termitas. Pues precisamente por eso, porque a nadie se le había ocurrido, algunos de los proyectos de reforestación de Australia estaban condenados al fracaso.