SisINTA: el mapa digital que transforma el conocimiento de los suelos en una herramienta clave para la producción

SisINTA: el mapa digital que transforma el conocimiento de los suelos en una herramienta clave para la producción

El Instituto de Suelos del INTA lanzó el Sistema de Información de Suelos (SisINTA), una plataforma que integra más de 7.000 perfiles de suelos georreferenciados de todas las regiones del país. Esta herramienta digital, de acceso libre y gratuito, permite a productores, técnicos y tomadores de decisiones acceder a información precisa y actualizada sobre las características y aptitudes del suelo en cada territorio.

SisINTA (www.visor.inta.gob.ar) combina datos de campo y laboratorio con ubicación geográfica, lo que permite realizar búsquedas por zona o atributos específicos. La información puede organizarse en series o proyectos, descargarse en distintos formatos y utilizarse en softwares de análisis como planillas de cálculo, herramientas estadísticas o sistemas de información geográfica (GIS).En el caso de Misiones, se incorporaron recientemente las cartas de suelo de los departamentos Guaraní y Leandro N. Alem, con información clave para la planificación productiva. En Guaraní, se relevaron más de 327.000 hectáreas, en un proyecto que demandó dos años de trabajo y la participación de 30 profesionales.Lucas Moretti, doctor en Ciencias Geológicas y coordinador del proyecto por parte del INTA, explicó que esta cartografía semidetallada permite calcular el índice de productividad de cada parcela en función de distintos cultivos.Es una gran herramienta que el productor pueda acceder de manera digital a este recurso, georreferenciar su chacra y ver tanto los suelos característicos de su ubicación como así también las recomendaciones para su manejo, para tomar decisiones en base al conocimiento, destacó.El departamento Guaraní, en particular, presenta desafíos geográficos debido a sus suelos en zonas de serranía y pendientes pronunciadas. Gracias a los mapas digitales, ahora es posible identificar los diferentes grados de aptitud de los suelos y sus potencialidades productivas con mayor precisión.Con esta herramienta, el INTA apuesta a democratizar el acceso al conocimiento sobre los suelos argentinos, promoviendo una agricultura más eficiente, sostenible y adaptada a las particularidades de cada territorio.

WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Vida Silvestre y ArgenINTA impulsan una consultoría nacional para la restauración de paisajes forestales en Argentina

La Fundación Vida Silvestre Argentina y la Fundación ArgenINTA firmaron un acuerdo de cooperación técnica para iniciar una consultoría destinada a la Restauración de Paisajes Forestales (RPF) en las siete regiones forestales del país. El trabajo busca generar insumos técnicos y científicos que orienten el diseño de programas provinciales y nacionales de restauración, en apoyo a la implementación de la Ley N.º 26.331 de Bosques Nativos.

Leer noticia »

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

Card image cap Misiones | La tradicional Fiesta Nacional de la Madera celebra en noviembre cuatro décadas de un encuentro popular en San Vicente

El anuncio oficial de la realización de la 4ª Fiesta Nacional de la Madera de San Vicente lo realizó este martes el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua. El evento cultural y festivo se desarrollará del 5 al 9 de noviembre en el Polideportivo Verón Gallardo de San Vicente, Misiones, para celebrar cuatro décadas de historia. La Fiesta Nacional de la Madera de San Vicente es un punto de encuentro popular para la comunidad agroforestal y comercial de la zona del Alto Uruguay, y es una oportunidad para que la cadena foresto–industrial exponga su desarrollo y servicios. La fiesta incluye actividades culturales, artísticas y de promoción económica.

Leer noticia »

JOESCAN

ALCE HERRAJES SH

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

ENCHAPADORA SAN JUAN

CASERMEIRO S.R.L.

FORESTAL LAS MARÍAS SA

HYMMEN

TAEDA S.A.

MADER-EXPO

PERFILESLED

PRODUCTOS MIRO SRL

BIASSONI E HIJOS SAICA

SOUTH CHEMICAL

GONZALEZ TUDANCA

METALURGICA PESKINS SCA

DECOFORMA

LIJAS HUNTER

METALURGICA RUEDAMAS SRL

SLG CONSTRUCCIONES

MAQUINARIAS ABRAHAM

MADERWIL S.A.

ATOR