SisINTA: el mapa digital que transforma el conocimiento de los suelos en una herramienta clave para la producción

SisINTA: el mapa digital que transforma el conocimiento de los suelos en una herramienta clave para la producción

El Instituto de Suelos del INTA lanzó el Sistema de Información de Suelos (SisINTA), una plataforma que integra más de 7.000 perfiles de suelos georreferenciados de todas las regiones del país. Esta herramienta digital, de acceso libre y gratuito, permite a productores, técnicos y tomadores de decisiones acceder a información precisa y actualizada sobre las características y aptitudes del suelo en cada territorio.

SisINTA (www.visor.inta.gob.ar) combina datos de campo y laboratorio con ubicación geográfica, lo que permite realizar búsquedas por zona o atributos específicos. La información puede organizarse en series o proyectos, descargarse en distintos formatos y utilizarse en softwares de análisis como planillas de cálculo, herramientas estadísticas o sistemas de información geográfica (GIS).En el caso de Misiones, se incorporaron recientemente las cartas de suelo de los departamentos Guaraní y Leandro N. Alem, con información clave para la planificación productiva. En Guaraní, se relevaron más de 327.000 hectáreas, en un proyecto que demandó dos años de trabajo y la participación de 30 profesionales.Lucas Moretti, doctor en Ciencias Geológicas y coordinador del proyecto por parte del INTA, explicó que esta cartografía semidetallada permite calcular el índice de productividad de cada parcela en función de distintos cultivos.Es una gran herramienta que el productor pueda acceder de manera digital a este recurso, georreferenciar su chacra y ver tanto los suelos característicos de su ubicación como así también las recomendaciones para su manejo, para tomar decisiones en base al conocimiento, destacó.El departamento Guaraní, en particular, presenta desafíos geográficos debido a sus suelos en zonas de serranía y pendientes pronunciadas. Gracias a los mapas digitales, ahora es posible identificar los diferentes grados de aptitud de los suelos y sus potencialidades productivas con mayor precisión.Con esta herramienta, el INTA apuesta a democratizar el acceso al conocimiento sobre los suelos argentinos, promoviendo una agricultura más eficiente, sostenible y adaptada a las particularidades de cada territorio.

WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Es el productor de la madera más resistente del mundo y crece en Argentina: conocé el árbol que sorprende por sus propiedades

?En el norte, sobrevive uno de los árboles más antiguos y resistentes del planeta. ?Su nombre es guayacán y posee propiedades medicinales, además de una madera asombrosa.

Leer noticia »

Card image cap Negocios, innovación y contenido para la industria del mueble en Fimma Brasil 2025

La feria contará con más de 300 marcas nacionales e internacionales, una inmersión en la innovación y un espacio más amplio para arquitectos y carpinteros.

Leer noticia »

Card image cap Hemos encontrado el bosque fósil más antiguo de la tierra: tupido de protoárboles

Investigadores de las Universidades de Cardiff y Cambridge hallaron en Gran Bretaña el bosque fósil más antiguo de la Tierra. Hasta antes de este descubrimiento, ese título le pertenecía a los restos de otro bosque encontrado en Nueva York en 2019, el cual data de alrededor de 386 millones de años. Este, descubierto en 2024, es cuatro millones de años más viejo.

Leer noticia »

DECOFORMA

ASERSUR MADERAS

MADERAS KIKUE

CORCHOLINEA

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

MARCELO F. CASTELLUCCIO

RAIES MADERAS S.A.

AFIPAR SH

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

TEPELCO S.A.

CONTROL LOGIC

AUTOPERFORANTES TEL

PIERMATTEI S.A.

SAN VICENTE MADERAS SRL

INGLAMIAUX

AGLOLAM SA

STARK GROUP

FARAM SRL

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

HERRAJES MANDILE

ASERRADERO EUZKADI

SERV-INT