El bosque convertido en piedra más grande del mundo está en Argentina

El bosque convertido en piedra más grande del mundo está en Argentina

En el sur de Argentina, un bosque milenario convertido en piedra se alza como un testimonio único de la historia natural del mundo y un emblema silencioso de la profunda Patagonia.

Hay rincones del mundo donde el tiempo parece haberse detenido, y uno de los más asombrosos está en el sur de Argentina. En plena Patagonia, un antiguo bosque quedó inmortalizado en piedra hace millones de años, transformándose en un testimonio único de la historia natural del planeta.
Este sitio no solo es un tesoro geológico, sino también un emblema de la Patagonia profunda. Un lugar donde la ciencia y la belleza se encuentran entre restos de árboles colosales convertidos en roca. Te contamos todos los detalles de este enigmático bosque del fin del mundo.
El bosque convertido en piedra más grande del mundo está en Argentina
Ubicado en Santa Cruz, el Monumento Natural Bosques Petrificados de Jaramillo es considerado el bosque petrificado más grande del mundo. En este rincón inhóspito de la Patagonia, se conservan árboles fosilizados que vivieron hace más de 150 millones de años, en una época en la que esta región era cálida y húmeda.
Una violenta actividad volcánica cubrió el antiguo bosque con ceniza, iniciando un proceso de petrificación que transformó lentamente cada tronco en roca. Hoy, esos gigantes prehistóricos reposan sobre el suelo seco de la estepa, como un eco mineral del pasado.
¿Cómo es este bosque único del mundo?
Este bosque de la Patagonia posee características que lo convierten en un lugar irrepetible en el mundo:
?Troncos de más de 30 metros, perfectamente fosilizados, que aún conservan su forma y estructura interna.
?Un paisaje árido y silencioso, donde cada piedra cuenta la historia de un ecosistema extinto.
?Acceso controlado a través de senderos, para preservar el valor científico del lugar sin afectar su integridad.
?Una ventana al pasado geológico, que ayuda a comprender cómo era la vida vegetal en el Jurásico.
?Forma parte de una red de áreas protegidas, clave para conservar el patrimonio natural de la Patagonia.
Caminar por este bosque fósil es viajar al pasado remoto del mundo, en un escenario tan majestuoso como desolador. La Patagonia guarda aquí uno de sus secretos mejor conservados, una joya natural que asombra por su antigüedad y su inmenso valor histórico.



WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Río Negro | Gobierno e instituciones impulsan un modelo de desarrollo equilibrado entre la producción y el ambiente en Valles Irrigados

En el marco del impulso que el Gobierno Provincial viene otorgando a la política forestal, se realizó una recorrida conjunta entre la Dirección Forestal del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, el Departamento Provincial de Aguas (DPA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la consultora Lygnum.

Leer noticia »

Card image cap Los árboles cuentan historias: la fascinante ciencia de la dendrocronología

La dendrocronología, una ciencia fascinante, transforma los anillos de los árboles en un vasto archivo de historia climática, revelando conexiones entre el pasado y el futuro. Con cada anillo, un nuevo relato de resiliencia y adaptación cobra vida.

Leer noticia »

Card image cap Misiones | La tradicional Fiesta Nacional de la Madera celebra en noviembre cuatro décadas de un encuentro popular en San Vicente

El anuncio oficial de la realización de la 4ª Fiesta Nacional de la Madera de San Vicente lo realizó este martes el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua. El evento cultural y festivo se desarrollará del 5 al 9 de noviembre en el Polideportivo Verón Gallardo de San Vicente, Misiones, para celebrar cuatro décadas de historia. La Fiesta Nacional de la Madera de San Vicente es un punto de encuentro popular para la comunidad agroforestal y comercial de la zona del Alto Uruguay, y es una oportunidad para que la cadena foresto–industrial exponga su desarrollo y servicios. La fiesta incluye actividades culturales, artísticas y de promoción económica.

Leer noticia »

ASERRADERO EUZKADI

TEPELCO S.A.

JOESCAN

MADER-EXPO

ASERRADERO ROCAS SRL

HERRAJES YACANTE

TAEDA S.A.

BIASSONI E HIJOS SAICA

PERFILESLED

PRECOR SA

DIFRA CNC

PRODUCTOS MIRO SRL

ENCHAPADORA SAN JUAN

MAQUINARIAS ABRAHAM

ASERSUR MADERAS

LIJAS HUNTER

METALURGICA RUEDAMAS SRL

FORESTAL LAS MARÍAS SA

CASERMEIRO S.R.L.

DECOFORMA

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.