Corrientes fué sede del 147º Congreso Maderero de FAIMA : foco en exportaciones, normativa europea y perspectivas económicas

Corrientes fué sede del 147º Congreso Maderero de FAIMA : foco en exportaciones, normativa europea y perspectivas económicas

La localidad de Viraroso, en Corrientes y epicentro del polo foresto-industrial en la región, fué sede del 147º Congreso Maderero de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), que se desarrolló los días 3 y 4 de julio. El encuentro convocó a toda la cadena de valor forestal del país, con el objetivo de analizar el contexto económico actual, las nuevas exigencias del mercado europeo y las oportunidades de crecimiento para las PyMEs del sector.

Fué una edición de análisis en el Congreso, con actividades en territorio, visitas industriales, paneles técnicos y espacios para el diálogo estratégico. Apostamos a fortalecer a las empresas con herramientas para crecer en un sector que puede motorizar la economía nacional, afirmó Mercedes Omeñuka, presidenta de FAIMA.
La industria forestal argentina se abastece en un 95% de madera proveniente de plantaciones, con más de 1,3 millones de hectáreas, de las cuales más del 50% están certificadas bajo estándares internacionales de manejo sustentable.
Este modelo productivo, que integra a 13.000 productores forestales y más de 6.000 empresas, representa una herramienta para el desarrollo sostenible, la creación de empleo y la mitigación del cambio climático.
Desde nuestro primer Congreso sabemos que este espacio es muy esperado por toda la cadena. Hoy el mundo reconoce a la madera como una solución basada en la naturaleza, fundamental para la descarbonización y la promoción de una economía más sostenible. Nuestro rol como empresarios no termina en la fábrica: somos impulsores de empleo, de marca país, y actores activos en asociaciones que buscan liberar el potencial de nuestra industria, agregó Omeñuka.
El Congreso Maderero de FAIMA se proyecta como un evento de referencia para el sector, combinando capacitación, análisis político-económico, innovación y sostenibilidad, con una mirada federal que busca reactivar economías regionales y expandir las posibilidades del mercado externo.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Entre Ríos | Todo listo para las tradicionales Jornadas Forestales del INTA Concordia y AIANER

Las tradicionales Jornadas Forestales de Entre Ríos, que este año celebran su 39ª edición, se desarrollarán el 7 de noviembre de 8 a 18 en las instalaciones del INTA Concordia, ubicadas en Estación Yuquerí y vías del Ferrocarril.

Leer noticia »

Card image cap Corrientes | Las Marías invierte 8 millones de dólares para modernizar su aserradero en Virasoro

La tradicional empresa correntina avanza con una millonaria inversión para renovar por completo su planta foresto-industrial. La nueva línea europea, totalmente automatizada, elevará el rendimiento productivo y posicionará al aserradero entre los más modernos del país

Leer noticia »

Card image cap Presentan el proyecto Elárbol en el Ciclo de Ecología

La iniciativa transmedia refleja la importancia de la flora nativa argentina y hace eje en el algarrobo como árbol-emblema. Hoy, a las 18, en la Biblioteca Argentina Este jueves 3 de octubre, a las 18, se presenta el proyecto Elárbol en el Ciclo de Ecología que coordina Sergio Rinaldi en la Biblioteca Argentina.

Leer noticia »

MADERWIL S.A.

ASERSUR MADERAS

SOUTH CHEMICAL

LIJAS HUNTER

PERFILESLED

CASTALY MACHINE

AFIPAR SH

TEPELCO S.A.

THERMWOOD

SERV-INT

HUGO DANIEL VALETTO

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

CORCHOLINEA

KCD SOFTWARE

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

JOESCAN

ALCE HERRAJES SH

HYMMEN

VIALRO

AUTOPERFORANTES TEL

GRUPO EURO

USNR