El vivero milagroso: esta cuna de la reforestación andaluza produce medio millón de árboles al año

El vivero milagroso: esta cuna de la reforestación andaluza produce medio millón de árboles al año

El vivero de San Jerónimo cultiva ejemplares para restaurar y regenerar el paisaje natural andaluz El mayor vivero de Andalucía se encuentra ubicado en Sevilla y atesora en su espacio las especies arbóreas autóctonas que reforestarán en el futuro los paisajes de esta región del sur de España.

Se trata del Vivero de San Jerónimo, en Sevilla, una pieza clave de la restauración de los ecosistemas y la producción de planta forestal adaptada al territorio andaluz.
Este vivero también destaca por su alto nivel de tecnificación dentro de la Red de Viveros Públicos de planta forestal autóctona de Andalucía y desde aquí salen cada año más de medio millón de árboles destinados a repoblaciones, actuaciones de restauración paisajística y proyectos de mejora ambiental.
Medio millón de árboles
En concreto, en la campaña 2024-2025 han sido 514.700 ejemplares los producidos y 571.559 los que finalmente han salido de esta cuna arbórea andaluza para su distribución, sumando ejemplares en stock del propio vivero de otras temporadas.
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha puesto de relieve la labor técnica y científica que se desarrolla en este centro, que abarca desde la producción de planta forestal autóctona hasta el desarrollo de técnicas avanzadas de propagación vegetativa y recuperación mediante trasplante a través del método del encepellonado y escayolado.
Estamos ante una infraestructura viva, que representa nuestra apuesta por un modelo ambiental que protege, restaura y genera oportunidades a partir del patrimonio natural», ha afirmado la consejera.
100.000 metros cuadrados
El Vivero de San Jerónimo cuenta con una extensión de 100.000 metros cuadrados y ha sido responsable de algunas de las actuaciones más significativas en materia de restauración forestal en Andalucía.
En las instalaciones del vivero, concretamente, se han producido en los últimos años más de 1,7 millones de plantas con destino al Espacio Natural de Doñana. La mayor parte de ellas, en total 1,1 millones, se han destinado a proyectos propios de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente para la restauración y mejora ambiental de los terrenos afectados por el incendio forestal que afectó a este Espacio en 2017.
Todo ello, pone de manifiesto su capacidad de respuesta frente a catástrofes ambientales. Ha sido una pieza clave para recuperar un símbolo natural de Andalucía, como es Doñana, y sigue siéndolo hoy para avanzar en la lucha contra la desertificación, ha remarcado la responsable andaluza.




WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap El edificio de madera de nueve plantas que revoluciona la construcción: así es mucho más rápido y barato de edificar

Este proyecto de edificio de viviendas en Toronto (Canadá) aprovecha las ventajas de la prefabricación de paneles de madera contralaminada. Más información: El rascacielos que va a cambiar la construcción: fachada de madera para controlar la temperatura sin gastar energía

Leer noticia »

Card image cap Casa FOA celebra sus 40 años con una nueva edición en una de las zonas más exclusivas de Buenos Aires

Buenos Aires, 10 de Julio de 2025. Casa FOA, la reconocida exposición de arquitectura, diseño interior, paisajismo e industria que se realiza a beneficio de la Fundación Oftalmológica Argentina (FOA), anuncia su próxima edición en un escenario excepcional: el Distrito Madero Harbour, el desarrollo inmobiliario de usos mixtos de GNV Group, ubicado en el Dique 1 de Puerto Madero. Esta será la segunda exposición del año, luego del exitoso debut de Casa FOA Academia Village en Córdoba y se llevará a cabo durante los meses de septiembre y octubre, en un espacio de más de 5.900 m² de exposición, con 36 espacios intervenidos por arquitectos, diseñadores, paisajistas, artistas y empresas líderes. Esta edición será una celebración muy especial: Casa FOA cumple 40 años, reafirmando su rol como plataforma de referencia para la innovación, la creatividad y el diseño argentino con proyección regional.

Leer noticia »

Card image cap España | En Navarra construyeron la pasarela peatonal de madera industrializada más larga del mundo sobre el río Arakil

La comunidad foral de Navarra celebró un nuevo logro de la ingeniería sostenible con la instalación de la pasarela peatonal de madera más larga del mundo. Con una longitud de 86,8 metros, la estructura conecta el Paseo Fluvial entre las localidades de Ibero y Etxauri, sobre el río Arakil, sin pilares intermedios y con una innovadora estructura de arco.

Leer noticia »

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

FARAM SRL

PERFILES DEL SOL

PERIN Spa

USNR

KCD SOFTWARE

JOESCAN

HYMMEN

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

METALURGICA RUEDAMAS SRL

FORESTAL LAS MARÍAS SA

PRODUCTOS MIRO SRL

TAEDA S.A.

MAQUINARIAS ABRAHAM

DIFRA CNC

METALURGICA PESKINS SCA

ATOR

PRECOR SA

SOUTH CHEMICAL

HERRAJES RIMAC

PERFILESLED