Así es el bosque gallego donde crecen los castaños más altos de Europa

Así es el bosque gallego donde crecen los castaños más altos de Europa

El lugar cuenta con castaños centenarios que alcanzan los 30 metros de altura y guarda entre sus sombras la memoria de Emilia Pardo Bazán

A escasos kilómetros del centro de Lalín se extiende la Fraga de Catasós, también conocida como Carballeira de Quiroga. Con una superficie de apenas 4,2 hectáreas, este bosque mixto de robles y castaños representa uno de los mejores ejemplos del bosque caducifolio atlántico que antaño cubría gran parte de Galicia. Pero su valor no reside solo en su belleza natural: la fraga acoge los castaños más altos de Europa, con ejemplares que alcanzan los 30 metros de altura y superan los cinco metros de perímetro.
Estos árboles, plantados a comienzos del siglo XIX, fueron cultivados con esmero para proporcionar madera esbelta y resistente, ideal para la construcción de las vigas de pazos y casas grandes. A los castaños se les podaban solo las ramas, sin descabezarlos, permitiendo así un crecimiento vertical.
El bosque, declarado Monumento Natural en el año 2000 y Espacio Natural de Interés Local en 2017, ha sido protegido por su singularidad ecológica y por la riqueza de su biodiversidad. En su interior, el visitante puede observar musgos, hongos, líquenes y una rica fauna que incluye insectos, salamandras, ranas y hasta el escaso ciervo volador, un escarabajo en peligro de extinción.
La fraga fue en su día propiedad de la familia Quiroga de Catasós, residentes en el pazo de Quintela, donde pasó largas temporadas la escritora gallega Emilia Pardo Bazán. Se dice que en este enclave inspirador, rodeada por los altos castaños y la calma del bosque, escribió algunos capítulos de su novela más emblemática, Los pazos de Ulloa. De ahí que el lugar esté ligado a la historia de la literatura gallega.
Hoy, la Fraga de Catasós está abierta al público y cuenta con un sendero de 1,2 kilómetros, perfecto para un paseo en familia. El recorrido, bien señalizado y lleno de paneles informativos, permite sumergirse en la historia y la ecología de este bosque singular. Además, una pequeña parcela cercada sirve como espacio didáctico para observar la evolución de especies como castaños, robles y cerezos.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Entre Ríos se prepara para las 39° Jornadas Forestales del INTA y AIANER: un encuentro anual con expertos en Silvicultura, Industria y Economía

Las tradicionales Jornadas Forestales de Entre Ríos, que este año celebran su 39ª edición, se desarrollarán el 7 de noviembre de 8:00 a 18:00 horas en las instalaciones del INTA Concordia, ubicadas en Estación Yuquerí y vías del Ferrocarril.

Leer noticia »

Card image cap Nuevo estudio alemán descubre que los bosques almacenan hasta un millón de microplásticos por metro cuadrado tras décadas de lluvia plástica

Investigadores de la Universidad Técnica de Darmstadt descubrieron que los suelos forestales contienen grandes cantidades de microplásticos, que llegan principalmente a través del aire.

Leer noticia »

Card image cap Llega el Mes del Diseño y la Arquitectura a la Ciudad con actividades imperdibles

Durante el mes de octubre, y por segundo año consecutivo, la Ciudad se transformará en escenario de talento. A través de una agenda destacada de actividades, la plataforma tiene como objetivo principal consolidar el posicionamiento de la Ciudad como referente regional en la materia.

Leer noticia »

HERRAJES MANDILE

SAN VICENTE MADERAS SRL

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

DIEGO LAVISTA LLANOS

INGLAMIAUX

PIERMATTEI S.A.

PERIN Spa

THERMWOOD

AFIPAR SH

MARCELO F. CASTELLUCCIO

USNR

FARAM SRL

ASERRADERO EUZKADI

AGLOLAM SA

CONTROL LOGIC

LYH PLACAS

SERV-INT

SHOPBOT CNC TOOLS

COMBILIFT

EL COLONO FERRETERIA

JOESCAN

ROSARIO ABRASIVOS SRL