Forestal Las Marías moderniza su aserradero para duplicar su capacidad productiva

Forestal Las Marías moderniza su aserradero para duplicar su capacidad productiva

La empresa inicia una ambiciosa inversión tecnológica con maquinaria de última generación de origen brasileño. En una primera etapa, aumentará un 40% su producción de tablas, con la meta de alcanzar los 25.000 m³ mensuales y responder así a la creciente demanda del mercado internacional.

Forestal Las Marias se encuentra en una etapa de  inversión para cambiar su  línea de Aserrado actual por una de última generación, de origen brasilero, que les  permitirá incrementar la producción un 40% en la primera etapa, pudiendo llegar a duplicar el volumen actual una vez completado el plan de inversiones.
La inversión incluye  :
Descortezadora, scanner tridimensional de vigas para determinar el posicionamiento óptimo (settings) de las máquinas.
Chipper canter, sierra sin fin cuádruple con volantes de 1.600 mm y avance de 100 mts/ minuto, sierra múltiple para la baza central.
Canteadora con optimizadora digital, de alta velocidad para el aprovechamiento de la madera lateral,
La idea es producir 12.000 m3 de tablas por turno, al inicio . hasta completar el programa de inversiones consistente en otra línea de secado y un  dry mill, (clasificado y empaque de la producción), para luego pasar a dos turnos para una producción de 25.000 m3 por mes suponiendo una mejora en la logística a través del río.
El objetivo es abastecer la creciente demanda de clientes del mercado externo

WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap El edificio de madera de nueve plantas que revoluciona la construcción: así es mucho más rápido y barato de edificar

Este proyecto de edificio de viviendas en Toronto (Canadá) aprovecha las ventajas de la prefabricación de paneles de madera contralaminada. Más información: El rascacielos que va a cambiar la construcción: fachada de madera para controlar la temperatura sin gastar energía

Leer noticia »

Card image cap José Olinuck se despide del INTA tras 47 años: una vida dedicada a la agrometeorología y al servicio de la producción agropecuaria

Con una carrera ejemplar de casi medio siglo, el técnico agrometeorólogo José Olinuck se jubila del INTA Cerro Azul dejando para el sector productivo del NEA un trabajo estadístico invaluable sobre temperaturas, lluvias y otras condiciones metereológicas, además de la consolidación de una red de estaciones agrometeorológicas. Su labor silenciosa, meticulosa y constante permitió anticiparse al clima y mejorar las decisiones de miles de productores. Cuando en 1978 José Olinuk ingresó como técnico al INTA Cerro Azul para hacerse cargo del área de agrometeorología, seguramente no imaginaba que su trabajo marcaría a fuego el desarrollo de esta disciplina en la región. Hoy, a pocos días de su jubilación, repasa con emoción una vida entera dedicada a observar el clima, recolectar datos, emitir boletines y, sobre todo, ser fuente confiable de información para productores, investigadores, docentes y estudiantes.

Leer noticia »

Card image cap Un bosque está consumiendo a uno de los desiertos más grande del mundo

La región del norte de China ha sido afectado por sequías y el avance del desierto, ante esto, un bosque artificial vislumbra como una solución

Leer noticia »

CONTROL LOGIC

INGLAMIAUX

ASERRADERO EUZKADI

HERRAJES NORTE

AUTOPERFORANTES TEL

CASTALY MACHINE

COMBILIFT

THERMWOOD

SHOPBOT CNC TOOLS

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

PERFILES DEL SOL

USNR

WEMHONER Surface Technologies

METALURGICA RUEDAMAS SRL

TAEDA S.A.

MAQUINARIAS ABRAHAM

METALURGICA PESKINS SCA

PRECOR SA

ASERRADERO ROCAS SRL

MADER-EXPO

LIJAS HUNTER

DECOFORMA