Santiago del Estero ,profesionales de Ingeniería Forestal alertan por erosión del suelo agravada por la acción de fuertes vientos y áreas deforestadas

Santiago del Estero ,profesionales de Ingeniería Forestal alertan por erosión del suelo agravada por la acción de fuertes vientos y áreas deforestadas

Desde el Colegio de Graduados en Ciencias Forestales de Santiago del Estero advierten sobre la grave problemática de erosión del suelo causada por la acción del viento en áreas desmontadas del noreste de la provincia, tras la tormenta de polvo registrada la semana pasada y plantean urgentes medidas para avanzar en soluciones respecto a estos fenómenos climáticos. La deforestación intensiva dejó expuesta extensas áreas de tierra, lo que ha intensificado la erosión eólica, reduciendo la fertilidad del suelo y promoviendo la desertificación. Estas acciones generadas por la producción intensiva de la agricultura y la ganadería en vasta extensiones sin contar con las debidas medidas precautoria como cortinas o parches de bosques de reserva exigidas por la legislación Ley Provincial N°6.841 y Ley Nacional N°26.331, son las responsables del impacto sobre el suelo.

El noreste de Santiago del Estero enfrento en la última semana una grave problemática ambiental vinculada a la erosión del suelo, agravada por la acción del viento en áreas desmontadas.
El Colegio de Graduados en Ciencias Forestales de la provincia alertó sobre los efectos devastadores de esta situación, que ha sido intensificada por la deforestación indiscriminada y la falta de medidas precautorias.
Impactos negativos
Entre las principales consecuencias de esta problemática se encuentran:
Erosión del suelo: La pérdida de la capa superficial rica en nutrientes afecta la agricultura y acelera la desertificación.
Problemas de salud: El polvo en suspensión impacta la calidad del aire, causando enfermedades respiratorias, irritaciones oculares, estrés en las comunidades e incluso accidentes.
Pérdidas económicas: La baja productividad de cultivos agrícolas y las condiciones ambientales extremas aumentan los costos de producción, afectando la economía local.
Propuestas de solución
El Colegio de Graduados en Ciencias Forestales ha planteado una serie de medidas como la restauración ambiental con especies nativas (algarrobos, quebrachos, entre otras.) y prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles con restauración de cortinas y manejo de parche boscosos resilientes.
También se recomienda regular el desmonte, mayores medidas administrativas y judiciales para los desmontes ilegales, promover la educación ambiental para fortalecer la resiliencia comunitaria frente a este desafío ambiental.
En este sentido el colegio está propiciando a través del proyecto denominado ?Plan de Restauración de Bosques degradados de la provincia de Santiago del Estero?, financiado por la Ley 26.331, el apoyo a pequeños productores para iniciar tareas de restauración activa (reforestación) y pasivas.
Entre las soluciones, se deben priorizar:
?Restauración ambiental: Reforestación con especies nativas como algarrobos y quebrachos, y manejo de cortinas y parches boscosos resilientes.
?Regulación y control: Mayor control administrativo y judicial sobre desmontes ilegales.
?Educación ambiental: Campañas para concienciar a las comunidades sobre prácticas sostenibles y resiliencia frente al cambio climático


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Combilift vuelve a calificar para el premio de las compañías gestionadas de Deloitte-13 años de excelencia

Monaghan, Irlanda 30.9.2025 - Combilift, una vez más, ha sido reconocida como una de las compañías mejor administradas de Irlanda por Deloitte, que marcó su 13º año consecutivo que recibe este prestigioso galardón.

Leer noticia »

Card image cap Estos son los “robles de los druidas”, árboles ancestrales de los bosques británicos que se asocian al pasado pagano

Descubre los robles de los druidas, árboles centenarios con un profundo vínculo con la tradición druídica y su simbología

Leer noticia »

Card image cap Nuevo estudio alemán descubre que los bosques almacenan hasta un millón de microplásticos por metro cuadrado tras décadas de lluvia plástica

Investigadores de la Universidad Técnica de Darmstadt descubrieron que los suelos forestales contienen grandes cantidades de microplásticos, que llegan principalmente a través del aire.

Leer noticia »

ALCE HERRAJES SH

HUGO DANIEL VALETTO

THERMWOOD

USNR

HERRAJES MANDILE

ROSARIO ABRASIVOS SRL

SHOPBOT CNC TOOLS

JOESCAN

ASERRADERO EUZKADI

INGLAMIAUX

SERV-INT

MARCELO F. CASTELLUCCIO

FARAM SRL

COMBILIFT

LYH PLACAS

EL COLONO FERRETERIA

HERRAJES NORTE

PERFILES DEL SOL

HYMMEN

KCD SOFTWARE

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

PRECOR SA