Se ha perdido el mayor eucalipto azul (Eucalyptus globulus) jamás medido, Strong Girl de 82 metros de altura

Se ha perdido el mayor eucalipto azul (Eucalyptus globulus) jamás medido, Strong Girl de 82 metros de altura

Los violentos incendios que asolaron el sur de Tasmania en 2019 derribaron el que fue el árbol con flores más alto del mundo. Los científicos luchan ahora por preservar estos gigantes centenarios.

El estado insular australiano de Tasmania ha sido durante mucho tiempo el hogar de plantas y árboles centenarios y gigantes. Por ejemplo, uno de los arbustos más raros, la Lomatia del Rey (Lomatia tasmanica) , existe en este territorio desde hace al menos 43.000 años.
Sin embargo, en los últimos años, muchos de estos gigantes y antiguos ejemplares florísticos han sucumbido. Muchos de ellos estaban y están sometidos diariamente a diversas amenazas, como las sequías, la tala o incluso el uso del fuego, en un mundo cada vez más caliente.
En enero de 2019, el más caluroso y seco registrado en esa región, una serie de incendios devastadores quemaron un total de más de 200.000 hectáreas, lo que representa el 2,9 % de la superficie terrestre de Tasmania.
Estos graves incendios han quemado zonas tradicionalmente más frías y húmedas de Tasmania, donde crecen especies raras como el pino lápiz y el pino rey billy, y han provocado la muerte de al menos 17 de los árboles más grandes del sur de ese estado insular, entre ellos el eucalipto azul más grande (Eucalyptus globulus) medido, Strong Girl de 82 metros de altura.
Esta pérdida causó gran consternación en la comunidad científica, al fin y al cabo, se acababa de perder un verdadero hito en la preservación del mundo. Esta realidad obligó a un grupo de investigadores a secuenciar el genoma de varias especies aborígenes, con el fin de preservar su esquema genético y evitar que se pierdan para siempre.
Preservar para perpetuar
El Herbario de Tasmania ahora alberga un proyecto para conservar y almacenar especímenes a través del proyecto Giant Eucalyptus Specimen Archive. Aquí se encuentran varios de los gigantes más grandes que quedan en el valle de Styx, una selva tropical templada que alberga las plantas con flores más altas del mundo.
Los árboles gigantes se encuentran sólo en unos pocos lugares de Australia, como las Tierras Altas Centrales de Victoria (fresno de montaña) y los bosques del suroeste de Australia Occidental (hormigueo rojo, Eucalyptus jacksonii). Estas regiones tienden a tener más lluvias y incendios menos frecuentes.
En el Valle de los Gigantes (Valle Styx), en el sur de Tasmania, hay un serbal de montaña ( Eucalyptus regnans ) llamado Centurion, que ahora supera los 100 m de altura. Centurion es uno de los principales candidatos a ser la planta con flores más alta de la Tierra y el árbol más alto del hemisferio sur.
Esta especie de Centurión se encuentra en una pequeña porción de bosque estatal no talado, en un área fuertemente talada. La tala en la región sigue siendo alta, aunque en 2013 se agregaron áreas contiguas de bosques antiguos al área del Patrimonio Mundial.
Fue descubierto en 2008, cuando trabajadores forestales analizaron datos de un escáner láser aéreo e identificaron el árbol como un gigante de 99,76 metros de altura. En 2018, Daniel Bar Ness, investigador de la Universidad de Tasmania, volvió a comprobar su altura midiéndola desde el suelo con un láser y concluyó que la copa viva del árbol había crecido hasta más de 100 metros de altura.
La multiplicidad genética explica la altura y la longevidad
Bar-Ness subió a Centurion y pudo notar que las ramas más altas habían crecido desde el costado de un tronco superior dividido de aproximadamente 300 pies (90 m) de altura, lo que sugiere que el árbol pudo haber sido significativamente más alto.
El crecimiento de estas ramas desde la parte inferior del tronco indica que el árbol está aprovechando un cambio en las condiciones de luz tras la muerte de los árboles vecinos. La capacidad de renovación de las especies de eucalipto significa que estos árboles pueden recuperarse mejor después de un incendio y superar a especies menos resistentes, como las plantas de la selva tropical.
Bar-Ness y otros colegas de la Universidad de Tasmania comenzaron a recolectar muestras de hojas de Centurion para estudiarlas más a fondo y secuenciar su genoma y pudieron concluir que su legado contribuyó en gran medida a su crecimiento. La multiplicidad genética presente en el ADN de esta especie apunta a su adaptabilidad y en consecuencia a su longevidad.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Hallazgo insólito: un bosque de pinos en excelente estado emerge tras 6.000 años sepultado bajo el hielo

En el mundo hay millones de bosques. Algunos están cerca de centros urbanos, otros en lugares remotos e inaccesibles, pero todos cumplen un papel clave: mantener el equilibrio del planeta. Son, literalmente, el pulmón de la Tierra. Cuando se habla de un bosque nuevo, lo primero que viene a la mente suele ser una reforestación, una plantación reciente o la recuperación de una zona arrasada por el fuego. Pero este descubrimiento va por otro camino. No es un bosque sembrado hace poco. Es un bosque antiguo, que estuvo ahí durante miles de años, sepultado bajo el hielo. Y ahora, con el deshielo provocado por el calentamiento global, ha vuelto a emerger.

Leer noticia »

Card image cap Innovación forestal: nuevos clones de sauce impulsan la industria maderera

Un desarrollo tecnológico basado en mejoramiento genético permite incrementar la productividad, reducir los tiempos de cosecha y fortalecer la sostenibilidad de la producción en el Delta del Paraná

Leer noticia »

Card image cap El único animal del mundo que planta millones de árboles cada año y es vital para la conservación de la naturaleza

Desempeñan un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales La naturaleza está llena de maravillas y procesos sorprendentes que a menudo pasan desapercibidos. Uno de estos fenómenos es la capacidad de un pequeño animal para plantar millones de árboles cada año, desempeñando un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales.

Leer noticia »

TEPELCO S.A.

AGLOLAM SA

RAIES MADERAS S.A.

PIERMATTEI S.A.

SERV-INT

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

STARK GROUP

AFIPAR SH

GRUPO EURO

LYH PLACAS

CONTROL LOGIC

VIALRO

INGLAMIAUX

ASERRADERO EUZKADI

HERRAJES NORTE

EL COLONO FERRETERIA

DIEGO LAVISTA LLANOS

SAN VICENTE MADERAS SRL

HUGO DANIEL VALETTO

AUTOPERFORANTES TEL

CASTALY MACHINE

ALCE HERRAJES SH