Exposición. Casa FOA se muda a la zona norte de la ciudad y abrirá sus puertas en abril

Exposición. Casa FOA se muda a la zona norte de la ciudad y abrirá sus puertas en abril

La tercera edición federal de la exposición de diseño y arquitectura se realizará en el predio que albergó a la Academia Argüello. En 2023 fue Manantiales de Grupo Edisur, en 2024 Pocito de Grupo Proaco y en 2025 será Academia Village, sobre la avenida Rafael Núñez y Recta Martinolli. Hablamos de la tercera edición federal de Casa FOA, la muestra de arquitectura y diseño más importante del país, que el próximo año regresa a nuestra ciudad. La fecha prevista para su realización es el mes de abril, según confiaron los responsables locales del evento.

Con el precedente de un balance más que positivo en sus dos convocatorias anteriores, la edición 2025 de Casa FOA Córdoba llega con éxito asegurado.
El lanzamiento oficial reunió a más de 250 interesados en participar como sponsor y/o expositores, no sólo de Córdoba, sino también de otras provincias, lo que marca el sentido federal de la edición. Estudios de arquitectura, de diseño e interiorismo, profesionales, proveedores y público en general se dieron cita ayer en el evento de presentación formal, que se llevó a cabo en el lugar que albergará la próxima edición de la muestra, que por primera vez se instalará en la zona norte de la ciudad.
Así, pudieron conocer y recorrer las instalaciones que serán refaccionadas para recibir a la muestra que promete superar las expectativas como viene sucediendo año tras año. Participaron del evento el director general de Casa FOA, Marcos Malbrán; y los directores de Córdoba, Juan Ibarguren y Diego Maldonado.
Estamos muy felices de presentar formalmente la tercera edición de Casa FOA federal en la ciudad de Córdoba. Cada año el desafío es mayor porque queremos superar el éxito de las ediciones anteriores. Elegimos este lugar porque reúne las condiciones para la exposición y teníamos una deuda pendiente con la zona norte. La gran convocatoria que tenemos hoy superó cualquier pronóstico, por lo que estamos seguros que la edición 2025 va a ser un éxito, comentó Juan Ibarguren durante el evento. El directivo adelantó que habrá una edición 2026 de Casa FOA Córdoba y que ya se encuentran en la búsqueda de la locación, para lo cual iniciaron conversaciones con algunos interesados en ofrecer sus espacios.
Respecto a la edición 2025 dijo que tendrá 40 espacios de exhibición con presencia de las más prestigiosas marcas, que ya confirmaron su participación.
Bajo el concepto Patrimonio y evolución, la exposición promete ser un punto de encuentro donde, además de conocer las últimas tendencias, se propician lazos entre los diseñadores y las empresas que participan generando encuentros e intercambios de trabajo y negocios en torno al diseño y al diseño de interiores.
Elegimos Córdoba con la idea de empezar a federalizar la muestra y estamos muy contentos con los resultados, por eso volvemos a apostar por la ciudad. Además, formamos un gran equipo de trabajo con los directores de Casa FOA Córdoba, y nuestra idea es seguir por este camino elevando cada vez más la vara para ofrecer al público cordobés y de todo el interior que visita la muestra un evento de primer nivel. Queremos invitar al público para que una vez más nos acompañe, ya que, además de venir a conocer las últimas tendencias en arquitectura y diseño, está contribuyendo con la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbrán, sostuvo, Marcos Malbrán.
Casa FOA fue creada en 1985 por la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbrán. Cada año la sede cambia de ubicación para dar a conocer al público edificios patrimoniales, áreas en proceso de transformación, e iniciativas inmobiliarias con propuestas de alto valor arquitectónico.
Lleva más de 40 ediciones, de las cuales dos se realizaron en la ciudad de Córdoba, ayudando a posicionarla en el mapa de la arquitectura y el diseño mundial.
La edición 2025 de Casa FOA Córdoba tendrá como sede el edificio que por años ocupó la Academia Argüello. Se trata de una casona de principios del siglo pasado, con carácter racionalista.
Esta instancia explorará el concepto de cuidar el patrimonio evolucionando en habitabilidad, teniendo como testigo del paso del tiempo el tradicional algarrobo de más de 350 años ubicado en el centro del predio.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Hacia un consumo responsable en Argentina: PEFC lanza su primer programa virtual de formación 2025 sobre Cadena de Custodia en productos forestales

En un contexto global donde el consumo responsable y la sostenibilidad son cada vez más relevantes, PEFC Argentina y PEFC Uruguay presentan su Primer Programa Virtual de Formación 2025 sobre Cadena de Custodia para productos de base forestal, que comenzará el próximo 23 de abril, con una duración de cuatro meses. La iniciativa está destinada a técnicos y profesionales vinculados al procesamiento y elaboración de productos forestales. El programa es arancelado, y tiene como objetivo que los participantes adquieran las competencias necesarias para implementar los requisitos del esquema de certificación PEFC, lo que permitirá a las empresas alcanzar y mantener altos estándares internacionales en trazabilidad y sostenibilidad. Cuando hablamos de cadena de custodia nos referimos al proceso que asegura que la madera y otros productos provenientes de bosques nativos, plantaciones y materiales reciclados sean trazables, sostenibles y provenientes de fuentes controladas, explicó Florencia Chavat, directora ejecutiva de CERFOAR ? PEFC Argentina y una de las responsables del curso.

Leer noticia »

Card image cap Innovación forestal: nuevos clones de sauce impulsan la industria maderera

Un desarrollo tecnológico basado en mejoramiento genético permite incrementar la productividad, reducir los tiempos de cosecha y fortalecer la sostenibilidad de la producción en el Delta del Paraná

Leer noticia »

Card image cap El único animal del mundo que planta millones de árboles cada año y es vital para la conservación de la naturaleza

Desempeñan un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales La naturaleza está llena de maravillas y procesos sorprendentes que a menudo pasan desapercibidos. Uno de estos fenómenos es la capacidad de un pequeño animal para plantar millones de árboles cada año, desempeñando un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales.

Leer noticia »

METALURGICA RUEDAMAS SRL

MADER-EXPO

SOUTH CHEMICAL

PRECOR SA

DECOFORMA

MATRAMSA-AR S.A.

BIASSONI E HIJOS SAICA

MADERAS KIKUE

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

TRIPAYN SRL

PIERMATTEI S.A.

AFIPAR SH

CONTROL LOGIC

INGLAMIAUX

HERRAJES NORTE

AUTOPERFORANTES TEL

CASTALY MACHINE

SHOPBOT CNC TOOLS

FARAM SRL

KCD SOFTWARE

FORESTAL LAS MARÍAS SA

MATRAMSA-AR S.A.