
Exposición. Casa FOA se muda a la zona norte de la ciudad y abrirá sus puertas en abril
La tercera edición federal de la exposición de diseño y arquitectura se realizará en el predio que albergó a la Academia Argüello. En 2023 fue Manantiales de Grupo Edisur, en 2024 Pocito de Grupo Proaco y en 2025 será Academia Village, sobre la avenida Rafael Núñez y Recta Martinolli. Hablamos de la tercera edición federal de Casa FOA, la muestra de arquitectura y diseño más importante del país, que el próximo año regresa a nuestra ciudad. La fecha prevista para su realización es el mes de abril, según confiaron los responsables locales del evento.

TE PUEDE INTERESAR

En un contexto global donde el consumo responsable y la sostenibilidad son cada vez más relevantes, PEFC Argentina y PEFC Uruguay presentan su Primer Programa Virtual de Formación 2025 sobre Cadena de Custodia para productos de base forestal, que comenzará el próximo 23 de abril, con una duración de cuatro meses. La iniciativa está destinada a técnicos y profesionales vinculados al procesamiento y elaboración de productos forestales. El programa es arancelado, y tiene como objetivo que los participantes adquieran las competencias necesarias para implementar los requisitos del esquema de certificación PEFC, lo que permitirá a las empresas alcanzar y mantener altos estándares internacionales en trazabilidad y sostenibilidad. Cuando hablamos de cadena de custodia nos referimos al proceso que asegura que la madera y otros productos provenientes de bosques nativos, plantaciones y materiales reciclados sean trazables, sostenibles y provenientes de fuentes controladas, explicó Florencia Chavat, directora ejecutiva de CERFOAR ? PEFC Argentina y una de las responsables del curso.

Un desarrollo tecnológico basado en mejoramiento genético permite incrementar la productividad, reducir los tiempos de cosecha y fortalecer la sostenibilidad de la producción en el Delta del Paraná

Desempeñan un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales La naturaleza está llena de maravillas y procesos sorprendentes que a menudo pasan desapercibidos. Uno de estos fenómenos es la capacidad de un pequeño animal para plantar millones de árboles cada año, desempeñando un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales.