Navidad natural | Promover compras responsables en las fiestas de fin de año con decoración sustentable y regalos del bosque
La Red de Comunicadores Forestales y Ambientales de América Latina y el Caribe (RECOFALC) se propuso impulsar una campaña que ayude a desmitificar el uso de los árboles artificiales por sobre los naturales. «Estos se producen principalmente a partir de petróleo, generando una alta huella de carbono. Además, su transporte a largas distancias y su desecho posterior en toneladas de plástico y hierro agravan su impacto ambiental. Optar por árboles naturales cultivados localmente no solo reduce el impacto en las emisiones, sino que también fomenta economías locales y el uso sostenible de la tierra?, destacan desde RECOFALC.

TE PUEDE INTERESAR
Misiones | La tradicional Fiesta Nacional de la Madera celebra en noviembre cuatro décadas de un encuentro popular en San Vicente
El anuncio oficial de la realización de la 4 ª Fiesta Nacional de la Madera de San Vicente lo realizó este martes el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua. El evento cultural y festivo se desarrollará del 5 al 9 de noviembre en el Polideportivo Verón Gallardo de San Vicente, Misiones, para celebrar cuatro décadas de historia. La Fiesta Nacional de la Madera de San Vicente es un punto de encuentro popular para la comunidad agroforestal y comercial de la zona del Alto Uruguay, y es una oportunidad para que la cadena foresto–industrial exponga su desarrollo y servicios. La fiesta incluye actividades culturales, artísticas y de promoción económica.
Botánicos descubren en Tanzania árboles gigantes de hasta 3. años, desconocidos hasta ahora por la ciencia
Científicos han identificado una nueva especie de árbol gigante, Tessmannia princeps, en las montañas Udzungwa. Esta especie nunca antes había sido registrada por la ciencia.
Entre Ríos | Todo listo para las tradicionales Jornadas Forestales del INTA Concordia y AIANER
Las tradicionales Jornadas Forestales de Entre Ríos, que este año celebran su 39ª edición, se desarrollarán el 7 de noviembre de 8 a 18 en las instalaciones del INTA Concordia, ubicadas en Estación Yuquerí y vías del Ferrocarril.





















