Finalizo el 145° Congreso de FAIMA que se realizo en Oran, Salta
El evento que organizo la Federacion Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) conto con la participacion de las Camaras que agrupa en todo el pais, y en ese marco se analizaron diversas tematicas y actualidades de la foresto industria nacional.
Al respecto, el presidente de APICOFOM, Guillermo
Fachinello, destaco que “realmente fue un congreso muy federal en un lugar como
Oran, donde hasta ahora no habiamos realizado este evento tan importante.
Estuvo muy bien organizado y se analizaron y debatieron temas muy importantes
para el sector, como el manejo y preservacion de los bosques nativos, la
actualidad de los bosques implantados y la de los bienes finalesâ€.
“Ademas, hubo un panel sobre Carbono que sirvio para
despejar muchas dudas a la vez que genero otras inquietudes y nos convoca a
seguir trabajando en la materia; y finalmente el tema paritario fue un espacio
de mucho debate, con gente que presento buenos informes. Como siempre, para el
sector es muy importante seguir cuidando las fuentes de trabajo y esperamos
poder tener buen dialogo con los gremios para poder seguir trabajandoâ€.
Luego, Fachinello
destaco que “APICOFOM y AMAYADAP planteamos la necesidad de fortalecer la
presencia de las Pymes en CONFIAR ya que sentimos que no estamos tan
representados en ese espacio y consideramos necesario debatir el temaâ€, y
afirmo que hay acuerdo para continuar ese analisis en los proximos encuentros.

TE PUEDE INTERESAR
Los expertos no dan crédito pero este árbol es el más antiguo del mundo y sigue dando frutos: tiene 4.000 años
La naturaleza guarda secretos que desafían el paso del tiempo, y uno de los ejemplos más sorprendentes es un árbol que, con aproximadamente 4.000 años de antigüedad, continúa dando frutos en la actualidad. Este ejemplar se ha convertido en un símbolo de resistencia y longevidad, capaz de sobrevivir a cambios climáticos, transformaciones del paisaje y la propia actividad humana
El segundo humedal más grande de Sudamérica se encuentra en Argentina: de cuál se trata
Argentina tiene parques nacionales que la colocan en un escalón único dentro de América del Sur, compitiendo con otros 300. ¿Cuál es el más grande? América del Sur alberga más de 300 parques nacionales, pero muchos pasan desapercibidos. Hay extensos humedales que han sido objeto de importantes proyectos de restauración ecológica, hasta montañas costeras con una profunda herencia indígena. Hoy te contamos el caso de uno ubicado en Argentina.
Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA
La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.





















