IUFRO 2024 | La Red de Restauracion de la Costa Sur de Guatemala tuvo protagonismo en el congreso internacional
El Centro de Convenciones y Exhibiciones de Estocolmo, en Suecia, fue el escenario del XXVI Congreso Mundial de la Union Internacional de Organizaciones de Investigacion Forestal (IUFRO), uno de los eventos cientifico-academicos mas relevantes a nivel internacional en el ambito forestal, que se realiza cada cinco anos en diferentes paises del mundo.
El Congreso Mundial IUFRO 2024 cuenta con
la participacion de mas de 4.000 personas, y el Instituto Privado de
Investigacion sobre Cambio Climatico,ICC, fue invitado a presentar la Red de
Restauracion de la Costa Sur de Guatemala, la cual es una alianza conformada
por instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, empresas
privadas, gobiernos locales, comunidades e instituciones academicas, que es
liderada por el ICC y el Instituto Nacional de Bosques, INAB.
Durante la presentacion, se destaco la
importancia que tiene la vinculacion de los diferentes sectores de la sociedad
para hacer posibles las acciones de restauracion.
Ademas, se presentaron los principales resultados que la
Red ha tenido en materia de restauracion de bosque de ribera y ecosistemas
manglares desde su creacion en 2016, y se resalto la importancia de la
participacion de las mujeres en el establecimiento de viveros forestales para
la produccion de arboles con alta importancia ecologica.
En 2023, con el objetivo de promover la
investigacion forestal, el intercambio de conocimientos y el desarrollo de
soluciones basadas en la ciencia para el beneficio de los bosques y las
personas en todo el mundo, el ICC se convirtio en miembro de la IUFRO.
Esta red mundial de cooperacion en ciencia forestal reune
a mas de 15.000 cientificos de casi 700 organizaciones miembros en mas de 110
paises.
El ICC es una de las unicas dos instituciones
guatemaltecas que forman parte de esta red internacional, con quienes ya se ha
colaborado anteriormente en diferentes proyectos, tal es el caso del capitulo
GLFx Costa Sur Guatemala, un espacio del Foro Global Paisajes GLF, que promueve
la restauracion del paisaje forestal a nivel internacional y en donde
precisamente se divulgan las acciones de restauracion de la Red.

TE PUEDE INTERESAR
Puesta en servicio real y virtual: Hymmen aprovecha los gemelos digitales para mejorar la eficiencia en la gestión de proyectos.
Bielefeld, 22/1 /25 – El escenario ideal es aquel en el que una planta de producción funciona a la perfección incluso antes de la puesta en marcha. Sin embargo, un análisis más detallado de los proyectos de plantas a menudo revela una realidad diferente: suelen surgir desafíos inesperados durante la puesta en marcha in situ que deben resolverse con plazos considerables. Hymmen demuestra cómo los gemelos digitales pueden ofrecer una solución. Al simular el proceso de producción con antelación a escala 1:1 y tener en cuenta todas las variables relevantes, esta tecnología permite una intervención oportuna en puntos críticos.
Tiñe de rosa y blanco las calles en primavera: cuál es el árbol más lindo del mundo y por qué, según la IA
Sus ramas delicadas, los tonos suaves de sus pétalos y la forma armónica del árbol lo convierten en una imagen casi poética.Uno de los árboles más lindos del mundo, según un análisis de la inteligencia artificial, es el cerezo japonés (Sakura). Su fama no se debe solo a su aspecto visual, sino también porque es un símbolo de la cultura.
Crisis Forestal sin precedentes: con 8.1 de millones de héctareas destruidas,la meta de deforestación cero está en peligro
Un nuevo informe advierte que el planeta atraviesa una crisis forestal sin precedentes. En 2 24, los bosques sufrieron una destrucción a gran escala con una pérdida permanente de casi 8,1 millones de hectáreas en todo el mundo.





















