IUFRO 2024 | La Red de Restauracion de la Costa Sur de Guatemala tuvo protagonismo en el congreso internacional

IUFRO 2024 | La Red de Restauracion de la Costa Sur de Guatemala tuvo protagonismo en el congreso internacional

El Centro de Convenciones y Exhibiciones de Estocolmo, en Suecia, fue el escenario del XXVI Congreso Mundial de la Union Internacional de Organizaciones de Investigacion Forestal (IUFRO), uno de los eventos cientifico-academicos mas relevantes a nivel internacional en el ambito forestal, que se realiza cada cinco anos en diferentes paises del mundo.

El Congreso Mundial IUFRO 2024 cuenta con la participacion de mas de 4.000 personas, y el Instituto Privado de Investigacion sobre Cambio Climatico,ICC, fue invitado a presentar la Red de Restauracion de la Costa Sur de Guatemala, la cual es una alianza conformada por instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, empresas privadas, gobiernos locales, comunidades e instituciones academicas, que es liderada por el ICC y el Instituto Nacional de Bosques, INAB.
Durante la presentacion, se destaco la importancia que tiene la vinculacion de los diferentes sectores de la sociedad para hacer posibles las acciones de restauracion.
Ademas, se presentaron los principales resultados que la Red ha tenido en materia de restauracion de bosque de ribera y ecosistemas manglares desde su creacion en 2016, y se resalto la importancia de la participacion de las mujeres en el establecimiento de viveros forestales para la produccion de arboles con alta importancia ecologica.
En 2023, con el objetivo de promover la investigacion forestal, el intercambio de conocimientos y el desarrollo de soluciones basadas en la ciencia para el beneficio de los bosques y las personas en todo el mundo, el ICC se convirtio en miembro de la IUFRO.
Esta red mundial de cooperacion en ciencia forestal reune a mas de 15.000 cientificos de casi 700 organizaciones miembros en mas de 110 paises.
El ICC es una de las unicas dos instituciones guatemaltecas que forman parte de esta red internacional, con quienes ya se ha colaborado anteriormente en diferentes proyectos, tal es el caso del capitulo GLFx Costa Sur Guatemala, un espacio del Foro Global Paisajes GLF, que promueve la restauracion del paisaje forestal a nivel internacional y en donde precisamente se divulgan las acciones de restauracion de la Red.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Mouliá participó de la presentación de la 10° Expo Madera en el evento ADS25

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

Leer noticia »

Card image cap APICOFOM: 1947 al 2025

El 78° aniversario de APICOFOM nos encuentra como una institución referente de la Foresto Industria nacional, fruto de un trabajo constante, coherente y responsable. Casi 8 décadas se plasman hoy en un presente sólido, con la legitimidad que nos respalda a la hora de impulsar, proponer y poner en marcha acciones sectoriales en todos los estamentos donde se deciden políticas públicas.

Leer noticia »

Card image cap ¡Ya salió la nueva edición!

Inspiración, innovación y lo último del mundo de la madera y el mueble te esperan.

Leer noticia »

MADERWIL S.A.

METALURGICA RUEDAMAS SRL

FORESTAL LAS MARÍAS SA

PRODUCTOS MIRO SRL

TAEDA S.A.

MAQUINARIAS ABRAHAM

DIFRA CNC

METALURGICA PESKINS SCA

ATOR

PRECOR SA

SOUTH CHEMICAL

MATRAMSA-AR S.A.

HERRAJES RIMAC

PERFILESLED

BIASSONI E HIJOS SAICA

ENCHAPADORA SAN JUAN

MADER-EXPO

ASERRADERO ROCAS SRL

LIJAS HUNTER

GONZALEZ TUDANCA

HERRAJES YACANTE

CASERMEIRO S.R.L.