
La Ley de Bosques tiene quien la explique: La Fundacion Vida Silvestre lanzo una web con fines educativos
Sancionada en septiembre del ano 2007 por el Congreso y reglamentada dos anos despues tras el reclamo de decenas de organizaciones ambientalistas, la Ley de Bosques 26.331 recien ahora cuenta con una pagina web especifica para su difusion y el necesario control social.
La plataforma fue
lanzada esta semana por la Fundacion Vida Silvestre Argentina,
que cree que esta es una forma de acercar al publico general el contenido
de la normativa pensada para regular la restauracion, proteccion,
aprovechamiento y manejo sostenible de los bosque argentinos.
Si bien la propuesta resulta una sintesis de gran parte
de la informacion publica sobre los bosques nativos, permite un mejor acceso a
esta ley emblematica para el pais y de referencia para el resto de la region.
Segun Manuel Jaramillo director general de la ONG, la legislacion,
“pese a sus debilidades en la implementacion ha marcado un antes y un despues
en la gestion de los bosquesâ€.
Al respecto prosiguio: “Esta pagina web
contiene informacion facil de descargar y se va a poder utilizar para hacer
trabajos practicos con los alumnos, analisis especificos de investigacion o
bien comparaciones entre diferentes modelos productivosâ€.
Por otra parte, el ambientalista argumento
que la iniciativa forma parte de la logica de trabajo de la fundacion en favor
de los bosques nativos. Las mismas van desde abogar por un aumento de los
fondos anuales para la compensacion a quienes los protejan y realicen incluso
un enriquecimiento forestal, hasta realizar monitoreos de la biodiversidad
muchas veces amenazada por la actividad
productiva.
“Estamos centrados en un tema no menor, y es que en el
marco del Reglamento Europeo sobre productos libres de deforestacion (EUDR),
que establece las limitaciones de exportacion de comodities que no puedan
certificar su nivel de deforestacion, la Ley de bosque se transforma en una
herramienta importante para facilitar ese proceso de trazabilidad, necesario
para comercializar estos productosâ€, explico Jaramillo.
Para la ONG, entre los elementos a
destacar, es que la pagina es resultado de una productiva colaboracion
entre el sector publico y privado. Esa integracion ha permitido sistematizar y
acceder a la informacion publica ambiental para generar un producto con valor
educativo y en favor de la superacion.
En este sentido, desde Vida Silvestre
aspiran a que la plataforma sea util para todos los usuarios y en particular
resulte atractiva y dinamica para los estudiantes de las carreras de ingenieria
forestal, biologia o ciencia ambientales, y de esta forma se interesen por
conocer los detalles de la Ley y de alguna manera tambien ofrezcan sus
trabajos de investigacion para genera contenido.

TE PUEDE INTERESAR

Un desarrollo tecnológico basado en mejoramiento genético permite incrementar la productividad, reducir los tiempos de cosecha y fortalecer la sostenibilidad de la producción en el Delta del Paraná

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.

El 78° aniversario de APICOFOM nos encuentra como una institución referente de la Foresto Industria nacional, fruto de un trabajo constante, coherente y responsable. Casi 8 décadas se plasman hoy en un presente sólido, con la legitimidad que nos respalda a la hora de impulsar, proponer y poner en marcha acciones sectoriales en todos los estamentos donde se deciden políticas públicas.