¿Sabías que el único “árbol de cristal” de América está en Buenos Aires?

¿Sabías que el único “árbol de cristal” de América está en Buenos Aires?

Es oriundo de Oceanía, tiene 150 años y se encuentra en uno de los parques más grandes del país. En el corazón del parque Pereyra Iraola, ubicado en la provincia de Buenos Aires, hay un “árbol de cristal” que, con el correr de los años, se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos del lugar

Este gigantesco ejemplar, que sorprende con el diámetro de su tronco y su copa, repleta de ramas, ha sobrevivido en el mismo sitio durante los últimos 150 años. 

Y, aunque la ciencia y la tecnología avanza, cuando este “árbol de cristal” muera, es probable que la especie desaparezca del continente. 

¿Cuál es la historia del único “árbol de cristal” de Argentina?

El único “árbol de cristal” de América llegó a esta zona de la provincia de Buenos Aires a mediados de 1870, cuando Leonardo Higinio Pereyra Iraola regresó al país luego de un viaje por Oceanía. 

Es decir, el argentino trabajó para plantar 12 ejemplares de esta especie, conocida oficialmente como “Agathis Alba”, que es oriunda del continente mencionado y, hasta el momento, no estaba presente en el nuestro. 

Lamentablemente, de todos los plantados, dos llegaron a la adultez y solo uno sobrevivió hasta la actualidad en este gigante predio natural que comparten Berazategui, Ensenada, Florencio Varela y La Plata.

¿Por qué se llama “árbol de cristal”? 

Una de las dudas que más ha perdurado en el tiempo, en relación a esta extraña especie, es el motivo de su nombre. 

Entonces, gracias a los registros históricos, se comprobó que el “árbol de cristal” se llama de esta manera porque produce una resina especial, capaz de brillar por las noches, como lo haría una piedra preciosa. 

¿Cómo se protege a esta especie tan particular? 

El único “árbol de cristal” de América es tan especial, que se han tomado medidas puntales para proteger al gigantesco ejemplar, que comparte el paisaje con el 36% de las especies superiores vegetales de Buenos Aires. 

Es decir, la zona donde está planteado recibe una vigilancia policial permanente. Y, además, su protección aumentó desde que lo declararon Monumento Natural de la Provincia de Buenos Aires. 

De todas formas, como la especie no se puede reproducir en soledad, es probable que desaparezca del continente cuando este único ejemplar muera


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Mouliá participó de la presentación de la 10° Expo Madera en el evento ADS25

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

Leer noticia »

Card image cap Madera quemada: la técnica japonesa que embellece y protege el material

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.

Leer noticia »

Card image cap Hallazgo insólito: un bosque de pinos en excelente estado emerge tras 6.000 años sepultado bajo el hielo

En el mundo hay millones de bosques. Algunos están cerca de centros urbanos, otros en lugares remotos e inaccesibles, pero todos cumplen un papel clave: mantener el equilibrio del planeta. Son, literalmente, el pulmón de la Tierra. Cuando se habla de un bosque nuevo, lo primero que viene a la mente suele ser una reforestación, una plantación reciente o la recuperación de una zona arrasada por el fuego. Pero este descubrimiento va por otro camino. No es un bosque sembrado hace poco. Es un bosque antiguo, que estuvo ahí durante miles de años, sepultado bajo el hielo. Y ahora, con el deshielo provocado por el calentamiento global, ha vuelto a emerger.

Leer noticia »

AUTOPERFORANTES TEL

KCD SOFTWARE

PERIN Spa

HYMMEN

WEMHONER Surface Technologies

PERFILESLED

GONZALEZ TUDANCA

HERRAJES YACANTE

ASERRADERO ROCAS SRL

SLG CONSTRUCCIONES

MAQUINARIAS ABRAHAM

PRODUCTOS MIRO SRL

LIJAS HUNTER

METALURGICA PESKINS SCA

CASERMEIRO S.R.L.

MARCELO F. CASTELLUCCIO

TEPELCO S.A.

SERV-INT

GRUPO EURO

VIALRO

HUGO DANIEL VALETTO

COMBILIFT