¿Sabías que el único “árbol de cristal” de América está en Buenos Aires?

¿Sabías que el único “árbol de cristal” de América está en Buenos Aires?

Es oriundo de Oceanía, tiene 150 años y se encuentra en uno de los parques más grandes del país. En el corazón del parque Pereyra Iraola, ubicado en la provincia de Buenos Aires, hay un “árbol de cristal” que, con el correr de los años, se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos del lugar

Este gigantesco ejemplar, que sorprende con el diámetro de su tronco y su copa, repleta de ramas, ha sobrevivido en el mismo sitio durante los últimos 150 años. 

Y, aunque la ciencia y la tecnología avanza, cuando este “árbol de cristal” muera, es probable que la especie desaparezca del continente. 

¿Cuál es la historia del único “árbol de cristal” de Argentina?

El único “árbol de cristal” de América llegó a esta zona de la provincia de Buenos Aires a mediados de 1870, cuando Leonardo Higinio Pereyra Iraola regresó al país luego de un viaje por Oceanía. 

Es decir, el argentino trabajó para plantar 12 ejemplares de esta especie, conocida oficialmente como “Agathis Alba”, que es oriunda del continente mencionado y, hasta el momento, no estaba presente en el nuestro. 

Lamentablemente, de todos los plantados, dos llegaron a la adultez y solo uno sobrevivió hasta la actualidad en este gigante predio natural que comparten Berazategui, Ensenada, Florencio Varela y La Plata.

¿Por qué se llama “árbol de cristal”? 

Una de las dudas que más ha perdurado en el tiempo, en relación a esta extraña especie, es el motivo de su nombre. 

Entonces, gracias a los registros históricos, se comprobó que el “árbol de cristal” se llama de esta manera porque produce una resina especial, capaz de brillar por las noches, como lo haría una piedra preciosa. 

¿Cómo se protege a esta especie tan particular? 

El único “árbol de cristal” de América es tan especial, que se han tomado medidas puntales para proteger al gigantesco ejemplar, que comparte el paisaje con el 36% de las especies superiores vegetales de Buenos Aires. 

Es decir, la zona donde está planteado recibe una vigilancia policial permanente. Y, además, su protección aumentó desde que lo declararon Monumento Natural de la Provincia de Buenos Aires. 

De todas formas, como la especie no se puede reproducir en soledad, es probable que desaparezca del continente cuando este único ejemplar muera


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap La forestoindustria tendrá presencia destacada en el XIV Fórum Nacional de Agronegocios de LIDE Argentina

LIDE Argentina anunció la realización del XIV Fórum Nacional de Agronegocios, que se llevará a cabo el miércoles 29 de octubre en el Alvear Icon Hotel, en la Ciudad de Buenos Aires.

Leer noticia »

Card image cap Como 2.000 no fueron suficiente, plantó 130.000 árboles: desafió al desierto y lo convirtió en un oasis

Su historia es un testimonio de la capacidad humana para transformar el entorno a través de la acción consciente y el respeto por la naturaleza

Leer noticia »

Card image cap Autoridades nacionales, regionales y sectoriales participaron del acto inaugural de ExpoFerretera 225

Buenos Aires, octubre de 225 – En el acto de apertura coincidieron representantes de toda la cadena de valor ferretera. Allí, los principales referentes del sector ratificaron el rol estratégico que adquieren los espacios de encuentro y networking. Además, la segunda jornada del evento transcurrió con una agenda cargada de actividades.

Leer noticia »

SERV-INT

CONTROL LOGIC

EL COLONO FERRETERIA

METALURGICA RUEDAMAS SRL

HERRAJES YACANTE

ENCHAPADORA SAN JUAN

BIASSONI E HIJOS SAICA

MADERWIL S.A.

PERFILESLED

ATOR

PRODUCTOS MIRO SRL

CASERMEIRO S.R.L.

GONZALEZ TUDANCA

PRECOR SA

TAEDA S.A.

LIJAS HUNTER

HERRAJES RIMAC

METALURGICA PESKINS SCA

DECOFORMA

ASERRADERO ROCAS SRL

PERIN Spa

FORESTAL LAS MARÍAS SA