Lanzamiento del libro “Ciencia y tecnología forestal en Argentina”

Lanzamiento del libro “Ciencia y tecnología forestal en Argentina”

Se trata una compilación de notas de investigación y opinión de científicos y científicas de Argentina, con colaboraciones internacionales, sobre las ciencias forestales. La Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal (REDFOR) que forma parte de las Redes Institucionales Orientadas a la Solución de Problemas (RIOSP) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) que depende de la Gerencia de Desarrollo Científico Tecnológico del Consejo presenta el libro “Ciencia y tecnología forestal en Argentina”. Es el segundo libro de la Red, en conjunto con la revista Argentina Forestal, que compila dos años de publicaciones sobre las actividades de investigación de diferentes grupos del país y el mundo y distintos enfoques de pensamiento sobre la ciencia y la tecnología forestal.

Como explica Cristina Area, investigadora del CONICET en el Instituto de Materiales de Misiones (Universidad Nacional de Misiones – CONICET), una de las autoras y editoras del libro, parte de los objetivos de la REDFOR.ar es generar los mecanismos necesarios para abordar y difundir en la sociedad el rol social, cultural y la importancia ambiental y económica de los bosques. Por este motivo, se creó la Comisión Permanente de Comunicación, a través de la cual surge la alianza estratégica con Argentina Forestal. “Esta alianza ha permitido difundir los trabajos de investigadores/as y extensionistas de los temas relacionados con la Red en este importante medio”, expresó la científica. “Sin embargo, la posibilidad de compendiar los artículos en un libro otorga una permanencia diferente, permitiendo llegar a un público más amplio y extendido en el tiempo”, agregó Area.

Por su parte, Ana María Lupi, ingeniera forestal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y una de las editoras del libro aseguró: “Es un nuevo logro de la REDFOR.ar en alianza con Argentina Forestal”. Y continúa: “Con esto se demuestra que el trabajo en red, convocando a grupos de diferentes temáticas y espacios geográficos, da como resultado un mayor aprendizaje y una sinergia en la difusión del conocimiento”. Lupi valoró el aporte de grupos de investigación del exterior, destacando especialmente a los equipos de Colombia.

El ejemplar abarca temáticas como la innovación, silvicultura, ambiente, tecnología, industria y distintas notas de opinión sobre ciencias forestales. El material, que contiene 21 notas de opinión y 16 artículos técnicos, fue producido por miembros del sector público y del sistema académico y científico del país. Así, el libro cuenta con 275 páginas que pueden ser abordadas por diferentes públicos.

REDFOR.ar es una iniciativa conjunta de las instituciones vinculadas a las ciencias forestales. Se encuentra conformada por docentes, investigadores/as y diferentes instituciones relacionadas con la educación, la ciencia y la tecnología forestal. El objetivo dela Red es coordinar las acciones de generación y transferencia de conocimiento científico-técnico relacionadas al sector.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Brasil | Nuevo decreto actualiza normas para el transporte de productos de madera nativa en Mato Grosso

Las normas para el transporte de productos forestales y subproductos de árboles nativos fueron modificadas por el gobierno de Mato Grosso a principios de 2025. El Decreto nº 1.288/2025, publicado el día 16, modifica el Decreto nº 937/2024 y regula la emisión y Uso de Guía Forestal (GF) en el movimiento de cargas de madera y sus derivados. Siguen sin aplicarse las guías forestales para la plantación de especies exóticas. Según el gobierno estatal, los cambios apuntan a mejorar la inspección, la trazabilidad y la seguridad jurídica en el sector forestal, en línea con los requisitos ambientales y comerciales.

Leer noticia »

Card image cap La Amazonia registra 136.000 incendios, la tasa más alta en casi 20 años

La deforestación en la Amazonía alcanzó cifras récord en 2024, con más de 100.000 incendios. El estado de Pará tuvo más de 57 mil focos. La deforestación en la selva amazónica alcanzó cifras récord en 2024. Nos acercamos a fin de año y el bioma ha registrado más de 100.000 focos de incendios. En los primeros 11 meses de este año, los focos de incendio en la Amazonía mostraron un aumento del 43,7% respecto a 2023. Hasta el 5 de diciembre se registraron 136.512 focos en el bioma, mientras que en el mismo período del año pasado el total fue de 98.646. El récord histórico se produjo en 2007, con 186.000 brotes registrados. La información proviene del Programa Queimadas, del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).

Leer noticia »

Card image cap El árbol más antiguo de la Argentina: dónde se encuentra y cómo llegar

El árbol de más de 2600 años de edad está considerado parte del Patrimonio Mundial por la Unesco, sobrevivió a volcanes e incendios y está abierto al público. ¿Dónde está ubicado y cómo llegar?

Leer noticia »

METALURGICA PESKINS SCA

FORESTAL LAS MARÍAS SA

DIFRA CNC

ENCHAPADORA SAN JUAN

PRODUCTOS MIRO SRL

BIASSONI E HIJOS SAICA

TAEDA S.A.

MADERAS KIKUE

CORCHOLINEA

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

TEPELCO S.A.

WARDES SA ARGENTINA

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

TRIPAYN SRL

PIERMATTEI S.A.

AGLOLAM SA

FORESTAL ELDORADO

STARK GROUP

RAIES MADERAS S.A.

GRUPO EURO

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

AFIPAR SH