Pilcaniyeu apuesta a la reutilización del agua con fines forestales

Pilcaniyeu apuesta a la reutilización del agua con fines forestales

En un innovador proyecto desarrollado en Pilcaniyeu, se está trabajando en la reutilización de efluentes tratados con fines forestales

Esta iniciativa es llevada a cabo por el Departamento Provincial de Aguas (DPA), la Municipalidad de Pilcaniyeu, el Ente para el Desarrollo de la Línea y Región Sur, la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Aguas Rionegrinas SA.

El proceso de reutilización del agua se está implementando en la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales de la localidad. Mediante este proyecto, se busca aprovechar los efluentes tratados para el riego agrícola forestal. En una primera etapa, se han plantado 100 ejemplares de árboles en el predio donde se encuentra ubicada la planta, marcando así el inicio del Reuso de Efluentes en Pilcaniyeu.

Además de esta importante acción, se realizó la firma de un convenio entre el intendente Néstor Ayuelef y el Vivero Municipal. Este acuerdo permitirá llevar a cabo una planificación de actividades destinadas al desarrollo de nuevas plantaciones durante la primavera.

Con esta iniciativa, Pilcaniyeu busca brindar una solución innovadora y sustentable a la problemática del agua, promoviendo la utilización de recursos disponibles y la preservación del medio ambiente. Se espera que este proyecto sea un referente para otras localidades y regiones en la implementación de acciones responsables con el cuidado del entorno natural y el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap ¡Ya salió la nueva edición!

Inspiración, innovación y lo último del mundo de la madera y el mueble te esperan.

Leer noticia »

Card image cap Madera quemada: la técnica japonesa que embellece y protege el material

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.

Leer noticia »

Card image cap Mouliá participó de la presentación de la 10° Expo Madera en el evento ADS25

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

Leer noticia »

PRECOR SA

PRODUCTOS MIRO SRL

DECOFORMA

LIJAS HUNTER

MATRAMSA-AR S.A.

HERRAJES RIMAC

METALURGICA PESKINS SCA

DIFRA CNC

FORESTAL LAS MARÍAS SA

BIASSONI E HIJOS SAICA

CASERMEIRO S.R.L.

TAEDA S.A.

MADERAS KIKUE

CORCHOLINEA

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

MARCELO F. CASTELLUCCIO

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

TRIPAYN SRL

TEPELCO S.A.

AGLOLAM SA

RAIES MADERAS S.A.

PIERMATTEI S.A.