.webp)
Exitosas Jornadas Forestales de Entre Ríos Consolidan su Prestigio en Argentina
En un evento que congregó a un impresionante número de participantes y se celebró con gran éxito, las Jornadas Forestales de Entre Ríos demostraron una vez más su relevancia en el ámbito regional y nacional. Este evento, considerado un clásico en el sector forestal argentino y una de las más importantes del país, ha consolidado su prestigio a lo largo de los años.
Contaron con la visita del concejal Pablo Bovino , quien entregó la declaración de interés de parte del Concejo Deliberante, resaltando la importancia de estas jornadas tanto para la comunidad local como para la industria forestal en general. Desde su creación, las Jornadas Forestales de Entre Ríos han experimentado un crecimiento constante y se consolidaron en su 37ª edición, gracias al incansable trabajo de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Nordeste de Entre Ríos (AIANER) y al continuo respaldo del gobierno provincial y municipal.
El evento reunió a 130 participantes de diversas provincias, provenientes de provincias de la mesopotamia y Buenos Aires la gran mayoría . Concurrieron colegas de Uruguay, dando un marco internacional a este evento.
Tuvo lugar en los salones de la Comisión Técnica Mixta (CTM) durante la mañana, abordando temas de actualidad que han marcado el rumbo de la industria forestal, como el mercado de bonos de carbono, la aplicación de nuevas tecnologías con drones en la gestión de bosques y los avances en la mecanización de la cosecha.
Por la tarde, los participantes pudieron recorrer el campo del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), donde se tocaron temas muy importantes para el sector, como el manejo de suelos, el mejoramiento de clones, la silvicultura y la tecnología aplicada a la producción de madera.
Una vez más las Jornadas Forestales de Entre Ríos son el espacio fundamental para el intercambio de conocimientos y la promoción del desarrollo sostenible en la industria forestal
Organizado por el INTA Concordia y la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Nordeste de Entre Ríos (AIANER).


TE PUEDE INTERESAR

Durante el mes de octubre, y por segundo año consecutivo, la Ciudad se transformará en escenario de talento. A través de una agenda destacada de actividades, la plataforma tiene como objetivo principal consolidar el posicionamiento de la Ciudad como referente regional en la materia.

Con su imponente tronco y capacidad para almacenar agua, este árbol es un símbolo de adaptación y supervivencia en los entornos más extremos del planeta.

La Asociación Forestal Argentina (AFoA), institución con casi 80 años de trayectoria y representación de productores, empresas, profesionales, estudiantes y actores vinculados al sector forestal, llevó adelante su asamblea de autoridades para el período 2025-2027.