
Misiones | Luis Chemes recibirá el Premio Araucaria 2023
En reconocimiento a su trayectoria profesional en la Ingeniería Forestal
El actual director de Manejo de Fuego y Emergencias Ambientales de la Dirección General de Alerta Temprana de la Subsecretaria de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, será reconocido con el mayor galardón que otorga en forma anual el Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones, en el marco del Día del Ingeniero Forestal Argentino. El evento será el próximo 26 de agosto, en Eldorado.
ste año, el tradicional reconocimiento anual que otorga el Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones (COIFORM), el “Premio Araucaria 2023” a la “Trayectoria Profesional”, será para Luis Alberto Chemes
El premio es una pieza de arte, una semilla de araucaria tallada en madera por el artesano Carlos Román Pauba de la Ciudad de Eldorado.
El consejo directivo todos los 16 de agosto pone en valor las trayectorias de profesionales tanto del ámbito público como privado y, a su vez, se destacan los compromisos asumidos con la institución colegiada.
“Luis Alberto Chemes, con matrícula profesional N° 279, recibirá a los 71 años el reconocimiento a su trayectoria profesional y permanente aporte y valioso compromiso institucional (Resolución 550/2023) en la cena de camaradería que realizarán los profesionales en la ciudad de Eldorado el sábado 26 de agosto próximo”.
Chemes nació en Santa Fe, un 12 de noviembre de 1951, es descendiente de padres libaneses, pero a los cinco días ya estaba en Colonia Victoria, provincia de Misiones. Desde allí dio sus primeros pasos, donde creció hasta los cuatro años cuando su familia decide trasladarse a la ciudad de Posadas y allí echó sus raíces hasta irse a estudiar Ingeniera Forestal en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Se graduó en 1977, en la Escuela Superior de Bosques de Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Plata – UNLP.


TE PUEDE INTERESAR

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

Desempeñan un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales La naturaleza está llena de maravillas y procesos sorprendentes que a menudo pasan desapercibidos. Uno de estos fenómenos es la capacidad de un pequeño animal para plantar millones de árboles cada año, desempeñando un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales.

En el mundo hay millones de bosques. Algunos están cerca de centros urbanos, otros en lugares remotos e inaccesibles, pero todos cumplen un papel clave: mantener el equilibrio del planeta. Son, literalmente, el pulmón de la Tierra. Cuando se habla de un bosque nuevo, lo primero que viene a la mente suele ser una reforestación, una plantación reciente o la recuperación de una zona arrasada por el fuego. Pero este descubrimiento va por otro camino. No es un bosque sembrado hace poco. Es un bosque antiguo, que estuvo ahí durante miles de años, sepultado bajo el hielo. Y ahora, con el deshielo provocado por el calentamiento global, ha vuelto a emerger.