
Entre Ríos | El “Mirador del Río” de Gualeguaychú
Será la mayor torre en altura del país construida en madera
El Mirador del Río es una torre elevada de 18 metros de altura, construida completamente en madera misionera de pino elliotti y taeda, sobre una estructura de metal importada de Italia. Se ubicó en el Paseo Península y permitirá a los visitantes observar la natural belleza del paisaje ribereño desde los 8 pisos. Por la altura y en madera, es la única y la primera en la Argentina. Fue desarrollada por Eduardo Rubel para la Municipalidad de Gualeguaychú como un atractivo turístico y de valor estratégico del paisaje del lugar.
Una torre de 8 pisos construida en madera
El “Mirador del Río” es una torre elevada de 18 metros de altura, construida completamente en madera sobre una estructura de metal importada de Italia, que permitirá observar la natural belleza del paisaje ribereño. En total se eleva a 22 metros de altura, por el techo final.
Este nuevo Paseo de la Península cuenta con una trama vial que se inicia en Bulevar De León y Luis N. Palma, con una extensión de 3.150 metros aproximadamente.
“La torre está ubicada en el centro de la Península, para apreciar el serpenteo del río”, explicó el responsable de la idea y desarrollo del proyecto, Eduardo Rubel. El ideario del proyecto está fundamentado en el valor estratégico que posee el lugar totalmente poblado de vegetación y arbolado.
La Torre está ubicada en el centro equidistante entre dos cauces de un mismo río, permitiendo en cada piso una visión de 360 grados que se elevará hasta el séptimo con altura de 22 metros, siendo su parte más elevada de 23,50 metros
En la Argentina hay que romper con paradigmas sobre el uso de la madera en la construcción, hay que romper con los prejuicios, hay que mostrar el valor agregado y el desarrollo tecnológico que ha logrado la industria de la madera. Hay que creer en la materia prima que tenemos. Y que mejor que hacer una obra que permita a todo quien quiera disfrutar de este espacio pensado para el turismo, el bienestar, la recreación y el disfrute de la naturaleza, que vincule a la madera con todos sus sentidos”, dijo Rubel, demostrando su pasión y entusiasmo por el proyecto, desde el inicio de la entrevista.
“Hoy, la madera es el material altamente sustentable y del futuro de la construcción, eso es indiscutible”- Eduardo Rubel.


TE PUEDE INTERESAR

Desempeñan un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales La naturaleza está llena de maravillas y procesos sorprendentes que a menudo pasan desapercibidos. Uno de estos fenómenos es la capacidad de un pequeño animal para plantar millones de árboles cada año, desempeñando un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales.

En un contexto global donde el consumo responsable y la sostenibilidad son cada vez más relevantes, PEFC Argentina y PEFC Uruguay presentan su Primer Programa Virtual de Formación 2025 sobre Cadena de Custodia para productos de base forestal, que comenzará el próximo 23 de abril, con una duración de cuatro meses. La iniciativa está destinada a técnicos y profesionales vinculados al procesamiento y elaboración de productos forestales. El programa es arancelado, y tiene como objetivo que los participantes adquieran las competencias necesarias para implementar los requisitos del esquema de certificación PEFC, lo que permitirá a las empresas alcanzar y mantener altos estándares internacionales en trazabilidad y sostenibilidad. Cuando hablamos de cadena de custodia nos referimos al proceso que asegura que la madera y otros productos provenientes de bosques nativos, plantaciones y materiales reciclados sean trazables, sostenibles y provenientes de fuentes controladas, explicó Florencia Chavat, directora ejecutiva de CERFOAR ? PEFC Argentina y una de las responsables del curso.

Inspiración, innovación y lo último del mundo de la madera y el mueble te esperan.