Preocupa al sector foresto industrial el activo forestal y la futura provisión de materia prima

Preocupa al sector foresto industrial el activo forestal y la futura provisión de materia prima

En el reciente Congreso Nacional Maderero que organizó FAIMA en la provincia de Santiago del Estero

APICOFOM “presentó un trabajo sobre este tema, alertó sobre los inconvenientes que se podrían avizorar. Empresarios madereros de todo el país entendieron que en corto o mediano plazo esa realidad los podría afectar, porque de no incrementarse las plantaciones, faltará madera”.

El tratamiento en la reunión de Comisión Directiva se amplió al abordar aspectos relacionados a los rendimientos de los rollos, la producción de biomasa, los precios internos e internacionales, la inflación y la paridad cambiaria, y las políticas públicas de promoción de viviendas.

Se coincidió en la necesidad de llevar adelante planes de marketing para promocionar el uso de madera con valor agregado, y la importancia de reactivas las exportaciones para alivianar el stock que se destina al mercado nacional, deprimiendo los precios y los márgenes de ganancia. Aseguraron además que muchas industrias no paran sus actividades solo para mantener las fuentes de empleo.

El debate sobre este tema ocupó gran parte de la agenda de la reunión de Comisión Directiva de APICOFOM, correspondiente al mes de junio. El disparador fue el tratamiento de ese eje durante el taller sectorial que organizó IERAL en la ciudad de Posadas, evento del que participaron el presidente de la entidad empresaria, Guillermo Fachinello, y referentes de la actividad.

La preocupación responde -entre otros factores- a la instalación de emprendimientos industriales de gran envergadura y los consumos de madera que tienen previsto en el norte de la provincia de Corrientes, situación que afectará la provisión para las industrias del sur de Misiones. A ello se le suma las escasas plantaciones que se registran (aunque un dato alentador es que este año los viveros forestales estarían trabajando a buen ritmo), la concentración de los bosques implantados y la resinación de pinos (que retrasa el normal crecimiento de los árboles).

“Todos queremos trabajar e invertir pero no tenemos certezas sobre abastecimiento. En Misiones y Corrientes dicen que hay madera, pero esa no es nuestra lectura, y es necesarios contar con información confiable de Nación y provincias para poder trabajar en forma planificada. Además de que exportar es clave, hay que mejorar nuestros costos de logística, tanto precios como las condiciones, porque son muchos más caros que en los países limítrofes”, se afirmó.

 

 


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Llega el Mes del Diseño y la Arquitectura a la Ciudad con actividades imperdibles

Durante el mes de octubre, y por segundo año consecutivo, la Ciudad se transformará en escenario de talento. A través de una agenda destacada de actividades, la plataforma tiene como objetivo principal consolidar el posicionamiento de la Ciudad como referente regional en la materia.

Leer noticia »

Card image cap El árbol que retiene más agua del mundo: almacena hasta 120.000 litros en su interior

Con su imponente tronco y capacidad para almacenar agua, este árbol es un símbolo de adaptación y supervivencia en los entornos más extremos del planeta.

Leer noticia »

Card image cap Estos son los “robles de los druidas”, árboles ancestrales de los bosques británicos que se asocian al pasado pagano

Descubre los robles de los druidas, árboles centenarios con un profundo vínculo con la tradición druídica y su simbología

Leer noticia »

PIERMATTEI S.A.

GRUPO EURO

RAIES MADERAS S.A.

TRIPAYN SRL

SERV-INT

ASERRADERO EUZKADI

SHOPBOT CNC TOOLS

JOESCAN

FRUND STARK SA

FARAM SRL

AFIPAR SH

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

ALCE HERRAJES SH

THERMWOOD

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

ROSARIO ABRASIVOS SRL

AGLOLAM SA

INGLAMIAUX

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

HUGO DANIEL VALETTO

MADERAS KIKUE

EL COLONO FERRETERIA