En el marco de BATEV23, La Rural, Fundación Vivienda Digna y EFCA forman alianza para fomentar la economía circular mediante la reutilización de materiales feriales y donaciones

En el marco de BATEV23, La Rural, Fundación Vivienda Digna y EFCA forman alianza para fomentar la economía circular mediante la reutilización de materiales feriales y donaciones

Buenos Aires, mayo de 2023 - La Rural, la Fundación Vivienda Digna y la organizadora de BATEV, EFCA, han oficializado una alianza estratégica de triple impacto

En el marco de la próxima edición de la Exposición Internacional de la Construcción y la Vivienda, que se llevará a cabo del 28 de junio al 1 de julio de 2023 en el Pabellón Azul de La Rural.
La alianza focalizará sus esfuerzos conjuntos en la reutilización de materiales generados durante la feria para contribuir a la disminución de la contaminación y extender su usabilidad. Estos artículos se destinarán a los corralones sociales de Fundación Vivienda Digna, donde se pondrán a disposición de las miles de familias que son parte de su comunidad. También, se fomentará la participación de los expositores en la donación de productos.
Además de la acción concreta de recolección, se busca realizar una trazabilidad y control de los materiales para, posteriormente, dar a conocer cada etapa del proceso y su destino final.
Los protagonistas de la alianza
Fundación Vivienda Digna es una organización social que trabaja desde hace 44 años, en la construcción, mejoramiento y equipamiento de viviendas junto a familias de escasos recursos económicos. Más de 40.000 familias son parte de sus programas.
BATEV, la exposición líder de la construcción y la vivienda, se prepara para celebrar su edición número 28 donde la importancia de la Economía Circular en general, y para el sector en particular, será el eje central.
La Rural, el principal predio ferial del país y América Latina, ha estado trabajando en iniciativas de reciclaje y sustentabilidad durante más de una década como parte de su compromiso continuo de contribuir al desarrollo sostenible de su negocio y mejorar la calidad de vida de la sociedad en su conjunto.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Madera quemada: la técnica japonesa que embellece y protege el material

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.

Leer noticia »

Card image cap APICOFOM: 1947 al 2025

El 78° aniversario de APICOFOM nos encuentra como una institución referente de la Foresto Industria nacional, fruto de un trabajo constante, coherente y responsable. Casi 8 décadas se plasman hoy en un presente sólido, con la legitimidad que nos respalda a la hora de impulsar, proponer y poner en marcha acciones sectoriales en todos los estamentos donde se deciden políticas públicas.

Leer noticia »

Card image cap Alemania | La industria forestal guía a los visitantes de LIGNA 2025 por nuevos caminos hacia una mayor eficiencia de los recursos

El suministro de madera como materia prima es fundamental para la industria mundial de la carpintería y el procesamiento de la madera, que se reunirá en LIGNA 2025 en Hannover del 26 al 30 de mayo. Como reflejo de ello, la sección forestal de la feria líder mundial mostrará todos los aspectos de los métodos optimizados de aprovechamiento de la madera. La maquinaria forestal moderna a gran escala, los aserraderos móviles, la logística inteligente y el transporte seguro -como pioneros técnicos en el aprovechamiento de la madera como material y energía- serán los protagonistas, junto con los esfuerzos cruciales para preservar los bosques como fuente sostenible de materias primas para las generaciones futuras y prepararlas para los retos del futuro.

Leer noticia »

HERRAJES YACANTE

METALURGICA RUEDAMAS SRL

ASERRADERO ROCAS SRL

ATOR

MADER-EXPO

SLG CONSTRUCCIONES

ENCHAPADORA SAN JUAN

SOUTH CHEMICAL

MAQUINARIAS ABRAHAM

PRECOR SA

PRODUCTOS MIRO SRL

DECOFORMA

LIJAS HUNTER

MATRAMSA-AR S.A.

HERRAJES RIMAC

METALURGICA PESKINS SCA

DIFRA CNC

FORESTAL LAS MARÍAS SA

BIASSONI E HIJOS SAICA

CASERMEIRO S.R.L.

TAEDA S.A.

MADERAS KIKUE